Figueroa: ¿Dónde están los $us 3.000 millones que gestionó Lino?
Luego que el ministro de Hidrocarburos Luis Alberto Sánchez asegurara que Tarija en estos últimos tres años ha recibido 1.000 millones de dólares “en la peor crisis mundial del petróleo”, desde la Gobernación refutaron tales aseveraciones, asegurando que estas cifras no coinciden con...



Luego que el ministro de Hidrocarburos Luis Alberto Sánchez asegurara que Tarija en estos últimos tres años ha recibido 1.000 millones de dólares “en la peor crisis mundial del petróleo”, desde la Gobernación refutaron tales aseveraciones, asegurando que estas cifras no coinciden con los recursos que se recibieron, ya que en el departamento se manejaron alrededor de 5.500 millones de bolivianos (que en dólares son cerca de 800 millones de dólares) en los años 2015-2017, monto inferior al manejado en la gestión inmediatamente anterior.
El secretario de Economía y Finanzas de la Gobernación, Manuel Figueroa, pidió al ministro Sánchez que como “buen tarijeño” hable con la verdad al pueblo. “Estos últimos tres años han sido los más duros para el Gobierno departamental en más de 15 años de la economía departamental. Primero porque hemos heredado una Gobernación con muchos problemas financieros y dos porque en estos últimos tres años el precio del petróleo han ido cayendo en picado”, afirmó Figueroa.
Figueroa señaló que la Gobernación ha recibido 5.500 millones de bolivianos para ser administrados por todo el departamento, de los cuales el 45 por ciento fueron administrados de forma directa por la Región Autónoma del Chaco.
“Cuando el Ministro habla del departamento de Tarija, debería ser más preciso en lo que manifiesta respecto a los 7.000 millones de bolivianos (1.000 millones de dólares), esto es totalmente falso, es ir contra la verdad, y la misma gente lo siente en las calles, lo siente en la economía día a día, porque no hay tanta cantidad de dinero circulando en Tarija”, manifestó Figueroa.
El Secretario de la Gobernación explicó que Tarija en estos últimos 15 años ha tenido más de 18.000 millones de bolivianos en administración, los cuales han sido “despilfarrados” en obras y proyectos que no han tenido un impacto positivo en el departamento.
“Está demás decir que entre el 2010 y el 2015, en el periodo de intervención del gobierno del Movimiento al Socialismo (MAS) a este departamento, no hubo un plan de desarrollo que oriente el gasto de la inversión. Entonces el Ministro manifiesta que en estos últimos años si los hubo, pero fue por los mejores momentos coyunturales del país, pero lo que tenemos como país, no refleja la administración de esos recursos para el Estado”, aseguró Figueroa.
Un tema de partido
Respecto a las declaraciones del ministro Sánchez, quien asevera que Tarija recibió 4.769 millones de dólares en los últimos 12 años, Figueroa reiteró que esas cifras no corresponden a la verdad.
“De estos 4.769 millones que hablan, cerca de 3.000 millones de dólares han sido administrados por la gente de su partido de gobierno durante los años de intervención a este departamento. Entonces hay que preguntarle al Ministro de Hidrocarburos ¿dónde están esos 3.000 millones traducidos en desarrollo del departamento?”, cuestionó Figueroa.
Figueroa señaló que a pesar que el Gobierno manifiesta que Tarija ha sido el departamento que más recursos ha recibido, esto no se ha sentido en la región, ya que esta bonanza ha sido administrada por el gobernador interino, Lino Condori.
“No hay que hablar de la coyuntura departamental de estos últimos dos años, sino también hay que hablar del periodo de la bonanza de este departamento, del periodo de la crisis de este departamento que hemos heredado producto de la mala administración de la gente que ha puesto de manera arbitraria el MAS para administrar los intereses del departamento de Tarija”, remarcó Figueroa.
Sánchez no confirma cita con las instituciones
Diferentes instituciones tarijeñas junto a la Gobernación de Tarija remitieron una carta al Ministerio de Hidrocarburos para pedir día y hora para poder reunirse y recibir las explicaciones pertinentes sobre los proyectos del sector en el departamento de Tarija.
Estos proyectos hacen referencia a la continuidad del proyecto de la petroquímica, pero también sobre la exploración en Boyuy y las áreas en el entorno de la Reserva Nacional de Tariquía.
[gallery type="rectangular" ids="5673,5632"]
El secretario de Economía y Finanzas de la Gobernación, Manuel Figueroa, pidió al ministro Sánchez que como “buen tarijeño” hable con la verdad al pueblo. “Estos últimos tres años han sido los más duros para el Gobierno departamental en más de 15 años de la economía departamental. Primero porque hemos heredado una Gobernación con muchos problemas financieros y dos porque en estos últimos tres años el precio del petróleo han ido cayendo en picado”, afirmó Figueroa.
Figueroa señaló que la Gobernación ha recibido 5.500 millones de bolivianos para ser administrados por todo el departamento, de los cuales el 45 por ciento fueron administrados de forma directa por la Región Autónoma del Chaco.
“Cuando el Ministro habla del departamento de Tarija, debería ser más preciso en lo que manifiesta respecto a los 7.000 millones de bolivianos (1.000 millones de dólares), esto es totalmente falso, es ir contra la verdad, y la misma gente lo siente en las calles, lo siente en la economía día a día, porque no hay tanta cantidad de dinero circulando en Tarija”, manifestó Figueroa.
El Secretario de la Gobernación explicó que Tarija en estos últimos 15 años ha tenido más de 18.000 millones de bolivianos en administración, los cuales han sido “despilfarrados” en obras y proyectos que no han tenido un impacto positivo en el departamento.
“Está demás decir que entre el 2010 y el 2015, en el periodo de intervención del gobierno del Movimiento al Socialismo (MAS) a este departamento, no hubo un plan de desarrollo que oriente el gasto de la inversión. Entonces el Ministro manifiesta que en estos últimos años si los hubo, pero fue por los mejores momentos coyunturales del país, pero lo que tenemos como país, no refleja la administración de esos recursos para el Estado”, aseguró Figueroa.
Un tema de partido
Respecto a las declaraciones del ministro Sánchez, quien asevera que Tarija recibió 4.769 millones de dólares en los últimos 12 años, Figueroa reiteró que esas cifras no corresponden a la verdad.
“De estos 4.769 millones que hablan, cerca de 3.000 millones de dólares han sido administrados por la gente de su partido de gobierno durante los años de intervención a este departamento. Entonces hay que preguntarle al Ministro de Hidrocarburos ¿dónde están esos 3.000 millones traducidos en desarrollo del departamento?”, cuestionó Figueroa.
Figueroa señaló que a pesar que el Gobierno manifiesta que Tarija ha sido el departamento que más recursos ha recibido, esto no se ha sentido en la región, ya que esta bonanza ha sido administrada por el gobernador interino, Lino Condori.
“No hay que hablar de la coyuntura departamental de estos últimos dos años, sino también hay que hablar del periodo de la bonanza de este departamento, del periodo de la crisis de este departamento que hemos heredado producto de la mala administración de la gente que ha puesto de manera arbitraria el MAS para administrar los intereses del departamento de Tarija”, remarcó Figueroa.
Sánchez no confirma cita con las instituciones
Diferentes instituciones tarijeñas junto a la Gobernación de Tarija remitieron una carta al Ministerio de Hidrocarburos para pedir día y hora para poder reunirse y recibir las explicaciones pertinentes sobre los proyectos del sector en el departamento de Tarija.
Estos proyectos hacen referencia a la continuidad del proyecto de la petroquímica, pero también sobre la exploración en Boyuy y las áreas en el entorno de la Reserva Nacional de Tariquía.
[gallery type="rectangular" ids="5673,5632"]