Festival Internacional Abril en Tarija
Sonará la guitarra de Marcos Puña en el Auditorio de la Casa Dorada
El guitarrista ofrecerá un programa con once piezas clásicas, entre las que destacan sus arreglos de “La Vida Breve” de Manuel de Falla, y “Segundo Vals” de Dimitri Shostakovich.



El viernes 19 de abril, a las 19:30 horas, el Auditorio de la Casa de la Cultura acogerá al guitarrista clásico, Marcos Puña, quien vuelve a Tarija con un programa versátil con amplio espectro de intensidad emotiva y musical, verdadero abanico de lo mejor de culturas tan lejanas como la española, la rusa y la albanesa, que se complementará con piezas selectas del repertorio clásico nacional.
La primera parte del concierto destaca por el arreglo de “La Vida Breve”, pieza de Manuel de Falla, de gran dificultad técnica e interpretativa: “Yo la hago gracias a las enseñanzas de mi maestro de guitarra flamenca, Manuel Granados. Es una pieza para orquesta, percusión y otros instrumentos. Hacerla en una sola guitarra trae enorme trabajo y dificultad. Me basé en el arreglo de Keigo Fujii, y he estado en campaña estos últimos meses para afrontar esta obra. Ya está madura para tocarla en concierto. Es un verdadero reto, también emocional, porque es una música de gran intensidad”, comentó Marcos Puña a Pura Cepa.
El guitarrista también destacó el vals “Esperando Por Ti”, del compositor albanés, Redi Marku, quien escribió esa pieza al estar esperando la llegada de su última hija; y la “Canción del Fuego Fatuo”, de Manuel de Falla, en un arreglo de la gran guitarrista española Josefina Robledo.
En la segunda parte, Puña interpretará una selección de piezas bolivianas: “He tenido el honor de que Gunther Vilar me dedique dos obras. Una de ellas es ‘Cueca Romántica y Bailecito’”. El programa cerrará con música de Rusia, “no muy habitual en la guitarra clásica”, de acuerdo a Puña, quien destaca la adaptación que Fernando Arduz, “el maestro que más ha aportada a la música boliviana”, hizo de “Dos Guitarras”.
Puña se mostró contento de volver a Tarija, más aún al Festival que guarda para él “una linda historia con la guitarra. Le debo el impulso en mis inicios. Gracias al Concurso de Guitarra de Tarija del año 94, he salido por primera vez a tocar fuera de Bolivia”.
Para mayor referencia de lo que se vivirá el 19 de abril en el Auditorio de la Casa de la Cultura, va el programa completo:
Primera parte
Suite Castellana (fandanguillo, arada y danza), de Federico Moreno Torroba (España, 1891-1982).
Nostalgia y Esperando por ti (Vals), de Redi Marku (Albania, 1977).
Canción del Fuego Fatuo*, Danza del Molinero** y La Vida Breve***, de Manuel de Falla (España, 1876-1946).
Segunda parte
Las Llamitas**, de Ernesto Cavour (Bolivia, 1940-2022).
Campanitas**, de Alfredo Domínguez (Bolivia, 1938-1980).
Cueca Romántica y Bailecito, de Gunther Vilar (Bolivia, 1958).
Dos Guitarras****, Anónimo Ruso.
Segundo Vals***, de Dimitri Shostakovich (Rusia, 1906-1975).
Arreglos: *Robledo, **Vilar, ***Puña, ****Arduz