Victoria Guerrero y el compromiso con el cine
A casi 20 años de haber fundado NairaCine, su empresa de producción audiovisual, la productora y gestora cultural tarijeña se estrenó como directora con el cortometraje “Capitana Grande”.
Después de la pandemia, Victoria Guerrero viajó al Chaco para saber qué pasaba: “Ahí me presentaron a Paulina Cuevas y me contaron que era la primera capitana de la zona de Villa Montes. Se estaba posesionando por segunda vez, elegida por votación de las comunidades, después de 8 años de tener un capitán que siempre se autoelegía”.
Guerrero pensaba que Cuevas era la única mburuvicha, pero su investigación le reveló que, en la comunidad guaraní, un 70% de autoridades son mujeres. “Me interesa mucho hablar de la temática. Creo que las naciones indígenas del país son eminentemente machistas. Lo vemos en las organizaciones sociales y en la comunidad guaraní. Pero ha sido una linda sorpresa encontrar que las mujeres están empezando a ser capitanas grandes”.
“Siento que tengo un compromiso con ellas. Hay mucho para investigar y descubrir”
En 20 minutos, “Capitana Grande”, una producción de NairaCine y Casa Creart, rescata la experiencia de Paulina Cuevas a través del encuentro con varias mburuvichas del Chaco tarijeño, permitiéndonos conocer la importancia de la mujer en las decisiones sociales, familiares, políticas y territoriales de la cultura guaraní.
El audiovisual fue realizado gracias al Fondo de Fomento a la Productividad Cultural y la Creación Artística de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB). Se estrenó el 26 de septiembre en Chimeo, la comunidad donde nació la protagonista. “Nos veían filmar con ella y nadie sabía mucho lo que estábamos haciendo. Han ido niños, jóvenes, la capitana de la zona. Ha sido muy emotivo, hemos llorado todos. Se generan complicidades para hacer otras cosas”, relató Guerrero a Pura Cepa.
El 29 de septiembre, Victoria mostró el cortometraje en Casa Creart con la presencia de David Aruquipa, Jefe Nacional de Gestión Cultural de la FC-BCB, el equipo técnico (Fabio Cruz en la producción, Carlos Buitrago en la cámara, Bernarda Villagómez en el sonido, e Iván Layme en la edición), y una sala llena de espectadores de todas las edades, entre quienes se encontraba Lourdes Cayo, asambleísta y mburuvicha de la zona 3 de Itika Guasu.
“Las palabras de Paulina me dan más ánimo, porque el machismo y la discriminación existen. Yo lo he vivido en sangre propia. Las mujeres aprendemos mucho de ser líderes, y una mujer siempre consigue. Venimos molestando a las autoridades hasta que conseguimos para nuestra gente”, dijo Cayo sobre su experiencia.
En cambio, Guerrero tuvo decepciones de autoridades que se habían comprometido a apoyar la intensa semana de rodaje y producción de “Capitana Grande”, “pero hubo otras alegrías, porque Rocas Rent-A-Car nos auspició y logramos salvar el apuro. Eso nos hace muy felices”.
Su primera experiencia como directora, acrecentó su admiración por el rol y le permitió encontrar una veta de creatividad y representación de la voz de las mujeres. “Espero que sea parte de un proceso en el que un día encontremos que una mujer es la Capitana Grande de toda la nación guaraní. Están empoderadas, se apoyan colectivamente entre ellas, y eso está logrando que pierdan el miedo”.