Terminó el festival Somos Arte 2, y estos son los resultados
Con mayor presencia del público tarijeño, el evento cultural se desarrolló el 8 y 9 de septiembre en la Casa de la Cultura. Quedan cosas que ajustar para la próxima edición.



El evento Somos Arte 2 fue un éxito en comparación con la primera versión, tal como indica la afluencia de visitantes de la cual se tiene un número aproximado de 700 personas en los dos días que duró el festival. Esta vez, el concepto de recorrido por la Casa de la Cultura hizo que este espacio se llenara de vida y actividad con el talento de más de una treintena de artistas y la presencia constante del público durante un fin de semana.
Zenit producciones culturales se encargó de la organización gracias al apoyo de algunos generosos donantes que no quisieron revelar sus nombres, mucho menos sus compromisos. También existió apoyo del Gobernación Municipal y Departamental, la UAJMS, de los expositores de Ají de Letras, y del Hostel Pata y Perro, que brindaron mesas, sillas, ocupación de espacios y asistencia logística. En general, todas las actividades sucedieron sin pena ni gloria: los artistas y expositores invitados recibieron un espacio para realizar sus actividades, y lograron un retorno económico a partir de sus propias ventas, si es que las tenían.
Este tipo de eventos tienen el potencial de generar datos valiosos para el desarrollo del sector
El plato fuerte del festival fue la novedosa y esperada subasta de obras de arte, entre cuadros, grabados, fotografías y esculturas. Los organizadores lograron reunir 34 obras que fueron presentadas a un público que pudo apreciar la diversidad de estilos y expresiones artísticas, teniendo la oportunidad de adquirir las obras a partir de la puja del precio base, metodología que permite valorizar mejor el arte desde el punto de vista económico. Sin embargo, sólo se vendieron 4 obras, no existió la esperada puja, y algunas personas presentes en el acto manifestaron la necesidad de tener una subasta de condiciones más accesibles al público general.
A pesar del gran movimiento realizado por los colectivos jóvenes y artistas, en Tarija falta apoyo institucional y trabajo para lograr gestión cultural. Este tipo de eventos tienen el potencial de generar datos valiosos para el desarrollo del sector, como la cantidad total de visitantes, la cantidad de turistas visitantes -ya que el evento sucede en medio de la festividad de San Roque-, y el movimiento económico que genera tanto la venta de obras de artistas y expositores como la recaudación vía donantes, por mencionar algunos temas o indicadores.
Volviendo al recorrido, destacó la intervención teatral de Natalia Eugenio Duchen, Jonathan Párraga Ortega y Edgar Flores Tiravanti, quienes representaron a Isidora Navajas Trigo, Fulgencio Arce Morales y Torcuato, respectivamente. Ellos regalaron experiencias de salón al público asistente, invitando bebidas y haciendo preguntas aparentemente sencillas, cuyas respuestas serán sistematizadas por los intérpretes para, en otro momento, plantear nuevas propuestas de tinte social, artístico y cultural.