(VIDEO) Al grano con José Campusano
Se considera que el cineasta, productor y guionista argentino ha filmado los primeros largometrajes inmersivos de Argentina, Bolivia, México, y quizá del mundo entero.



José Celestino Campusano es una bestia del camino que piensa y hace cine desde la anarquía. Amante del cuero y los motores, escribió su primer largometraje a los 14 años. “En ese tiempo, en Argentina se rodaba en fílmico, y se hacía a través de una secta que eran o amantes, o parientes, o gente protegida de una familia que manejaba el audiovisual. Después vino el digital, y varias personas que no éramos ni amantes, ni familiares, ni protegidos de nadie, pudimos hacer cine”, relató Campusano en su Taller de Producción Autónoma en Tarija.
El cine es un arte que lo obsesiona y al cual agradece todos los días pues le ha permitido narrar las historias marginales y probar cosas nuevas, como el cine inmersivo en 360 grados. “Nadie lo estaba haciendo. Y somos ‘erroristas’, nos mandamos errores, los errores nos enseñan y aprendemos rápido”, dijo acerca de la primera experiencia filmando inmersivo, para la cual encontró la plantilla de un prototipo fácil de hacer que le permitió ensamblar 12 cámaras GoPro y grabar en modo estereoscópico.
“Yo tengo un cine bastante extremo, le doy duro a los criminales, a los políticos, a la religión. No perdono a nadie”
Sus películas son ejemplos de autogestión y colaboración, obras que se hacen con muy poco presupuesto y que le han dado grandes satisfacciones. “Toda persona que diga que no pueden vivir del cine, no le crean. Yo tengo un cine bastante extremo, le doy duro a los criminales, a los políticos, a la religión. No perdono a nadie. Y vivo del cine. Soy un detractor que vive del sistema. Nunca viajé tanto en mi vida y nunca gané tanto dinero”, comentó Campusano, quien antes de dedicarse al cine era comerciante, “pero administraba deuda”.
Ahora trabaja con 6 productoras, tiene “un remanente de forma permanente”, y por lo menos 5 proyectos andando al mismo tiempo. “Para no agotarme, filmo mucho”, reveló el director, productor y guionista que en todo set busca una atmósfera de trabajo horizontal: “No admitimos ningún tipo de daño a los animales, al medio ambiente, a las personas. Y no se reta. Es muy feo. La persona que reta, corta con la energía creativa y ahí tenés a alguien que te va a contagiar todo el set. Acuérdense. Eso le da sustentabilidad a la carrera de cada uno”.
A José Celestino Campusano, el cine se le reveló como una máquina de libertad, furiosa e imparable. No sabía que era así hasta que empezó a filmar con frecuencia y supo que no pararía por nada. Por eso advirtió: “Que nadie te impida seguir con aquello que amas. Porque si no, cualquier persona tiene poder sobre vos y toda la energía lubricante del cine se te pone en contra”.