• 12 de julio 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Un futuro sin gas

Después de 6 años de trabajo y diálogo social, el Movimiento Tarija Dialoga (MTD) llegó a la fecha esperada en la que finalmente lanzaron la Agenda de Futuro.

Pura Cepa
  • Andrés Escobar
  • 22/06/2023 00:00
Un futuro sin gas
Sin hidrocarburos. Foto: Miranda Lumière
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario
La actriz Rocío Bustos en el golpe de teatro que inició todo.

La mañana del 15 de junio, más de 200 personas se encontraron en el Auditorio del Patio del Cabildo para conocer la Agenda de Futuro impulsada por el MTD. El documento es resultado de un largo proceso en el que el diálogo ha sido la herramienta para que representantes de todos los rincones del Departamento puedan superar sus diferencias y encontrar visiones y voluntades comunes. La Agenda representa una hoja de ruta para que la sociedad civil y sus instituciones públicas y privadas puedan dar estructura al porvenir de una Tarija pujante, creativa, incluyente y emancipada de la dependencia económica de los hidrocarburos.

Alegoría del despilfarro.

Al llenarse el auditorio, un golpe de teatro dio inicio al evento: Actrices y actores dirigidos por Julián Cartagena se levantaron entre las personas para representar varios puntos de vista, en alusión al proceso de diálogo vivido; una coreografía de danza de Tatiana Sanjinés dio a entender que la era de bonanza por el gas se había terminado; y entonces los presentadores, el activista de las diversidades, Ernesto Prado, y la comunicadora e investigadora, Karina Olarte, dieron paso a una serie de videos explicativos y palabras de expositores presentes.

Ernesto Prado y Karina Olarte presentaron la Agenda.

En el primer audiovisual, se destacaron los años 2022 y 2023, última parte del proceso en la que 25 organizaciones y cientos de personas de las 4 ecorregiones del Departamento dialogaron e imaginaron una Tarija pos-gas proponiendo 19 líneas de acción ordenadas en 4 ejes transformadores: sociedad y ética del cuidad; economía naranja y diversificación productiva; economía circular, agua y gestión ambiental; y diálogo transformador, gobernanza e institucionalidad como eje transversal.

María Soledad Quiroga.

María Soledad Quiroga, directora ejecutiva de la Fundación UNIR, institución que ha impulsado en gran medida al MTD, recordó que el proceso de diálogo fue sostenido por las universidades Juan Misael Saracho, Domingo Savio y Católica Boliviana, además de Idea Internacional y la Cooperación Sueca en Bolivia, y que el encuentro de alternativas al desarrollo más allá de la economía del gas “solo es posible si se realizan esfuerzos consistentes para transformar las relaciones interpersonales y sociales a fin de superar la intolerancia, la discriminación, la exclusión y el recurso a la violencia”.

José Loayza.

El rector de la Universidad Católica Boliviana, José Loayza, se mostró complacido por la publicación de la Agenda y refrendó el apoyo de su institución: “Estamos convencidos que estos pilares nos permitirán construir un Departamento próspero y equitativo”.

“Necesitamos tener profesionales emprendedores, que salgan de la universidad para crear empleo, y no ser profesionales buscando empleo”

El vicerrector de la UAJMS, Jaime Condori, destacó que la universidad pública está realizando investigación en producción agrícola mecanizada y de fertilizantes orgánicos como parte de su compromiso con el emprendedurismo: “Entendemos que hoy vivimos una crisis económica, y cada vez se acentúa más. Necesitamos tener profesionales emprendedores, que salgan de la universidad para crear empleo, y no ser profesionales buscando empleo”.

Gustavo Castellanos.

Representando al MTD, Gustavo Castellanos dio una nota negativa y otra positiva para dar a entender la importancia de lograr esta Agenda: “Este teatro es un claro ejemplo de lo que nos ha dejado la era del gas, una infraestructura muy bonita que no tiene sonido, proyectora, luces. Tenemos que traer todo, y esto se puede encontrar a lo largo y ancho de nuestro Departamento, obras mal planificadas, no terminadas. Podemos quedarnos en el reclamo, pero este día es histórico porque se han hecho muchas agendas y planes, siempre desde arriba. Esta es la primera que ha empezado en lo más profundo y ha ido saliendo hacia la luz. Hay una Tarija que quiere mirar las cosas de una manera plural, participativa”.

Patricia Serrano.

Patricia Serrano, directora de la Fundación ACLO, se sumó a la consigna de lograr que el proceso no caiga e invitó a los oyentes de las 4 ecorregiones y más allá de las fronteras a participar y sumar sus voces, sus necesidades y urgencias. “Tarija necesita pensar más allá del gas”, dijo, y recordó a los participantes en las mesas de diálogo como “atizadores del sueño de los tarijeños que encontraron en el diálogo horizontal las visiones de futuro”.

Entonces se escucharon otras voces desde el público, personas de todas las regiones. La señora Raquel, de Bermejo, agradeció la posibilidad de comunicarse desde la empatía. “Hemos podido percibir sus realidades, visiones, pensamientos, y eso ha sido un gran enriquecimiento”. Hernán Ruiz del colectivo Teko Kavi expresó que el futuro plantea desafíos que deben enfrentarse “con diálogo y un pensamiento que supere esas ideas de que algunos son superiores a otros”, y aprovechó para anunciar la propuesta de una Ley Departamental que considere la Agenda de Futuro como un bien colectivo y promueva su aplicación a través de políticas públicas.

Raquel de Bermejo, Bernarda Benítez, Hernán Ruiz y Andrés Segundo.

Bernarda Benítez, de Entre Ríos, calificó el proceso de un reto cumplido al cual le quedan puros desafíos. “Que no se quede en un documento y nada más”, dijo. Y Andrés Segundo, de la Asamblea del Pueblo Guaraní, dio perspectiva al recordar que en 2006 en Tarija no se sabía de los pueblos indígenas. “A mí me decían Weenhayek. Hemos luchado fuerte, y hoy tenemos representantes indígenas en la Asamblea. Era difícil hablar con el gobierno, pero gracias a la lucha de todos los movimientos indígenas, hemos incorporado varios artículos en la CPE. Hoy somos reconocidos, existen los pueblos indígenas”.

Cierre del evento en el Patio del Cabildo.

Entonces, los presentadores pidieron a todos los asistentes levantarse de sus asientos y salir al patio para disfrutar de un refrigerio y de dos representaciones teatrales, una en la que unos alumnos aprendían de las vicisitudes de la Madre Tierra, y otra en la que tres tarijeños se veían encerrados en una torre de extracción.

Se espera que, en los siguientes pasos del MTD, se incluya a estos actores, se dialogue y se les haga conocer la propuesta

Y esto llamó la atención pues, dado que se trata de un proceso de encuentro entre tantos sectores de la población departamental, que incluye académicos, profesionales, indígenas, mujeres, diversidades, técnicos, campesinos, ciudadanos y más, quienes han tratado una gran variedad de temas, en ningún momento se habló de la presencia de las empresas petroleras, que ocupan territorios estratégicos para la vida de Tarija, en las mesas de diálogo. Se espera que en sus siguientes pasos el MTD incluya a estos actores, dialogue con ellos y les haga conocer la propuesta que han consensuado.

La Agenda de Futuro del MTD puede descargarse aquí.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Economía circular
  • #Economía Naranja
  • #UPDS Tarija
  • #Patio del Cabildo
  • #Pueblos originarios
  • #Universidad
  • #UCB
  • #Pueblos Indígenas
  • #Arte
  • #Cultura
  • #UAJMS
  • #Tarija
  • #Economía
  • #Diálogo
  • #Fundación UNIR
  • #Movimiento Tarija Dialoga
  • #Sociales
  • #Agenda del Futuro
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Tarija: La fuga de alimentos halló nuevas rutas clandestinas
    • 2
      Caso Aduana: Encuentran las cajas de cigarros robadas
    • 3
      Indígenas rechazan perder representación en la ALDT
    • 4
      Inspeccionan avances de la primera fase del Parque Paleontológico
    • 5
      Guabirá deja a Always Ready sin invicto
    • 1
      Caso paro cívico: Postergan juicio hasta noviembre
    • 2
      Hablando claro: La salud mental de los adolescentes, un desafío global
    • 3
      Soborno: Candidato a Vice del MAS enfrenta juicio
    • 4
      Consorcio: piden ampliar reserva de la investigación
    • 5
      Indígenas rechazan perder representación en la ALDT

Noticias Relacionadas
“Eres libre y en paz”: Homenaje a Camila Alejandra Cornejo Balanza
“Eres libre y en paz”: Homenaje a Camila Alejandra Cornejo Balanza
“Eres libre y en paz”: Homenaje a Camila Alejandra Cornejo Balanza
  • Pura Cepa
  • 28/06/2025
Desempeño de las universidades  definirá el presupuesto adicional
Desempeño de las universidades definirá el presupuesto adicional
Desempeño de las universidades definirá el presupuesto adicional
  • Ecos de Tarija
  • 23/06/2025
“PORQUE SÍ”: el camino de Valeria, una artista emergente tarijeña
“PORQUE SÍ”: el camino de Valeria, una artista emergente tarijeña
“PORQUE SÍ”: el camino de Valeria, una artista emergente tarijeña
  • Pura Cepa
  • 19/06/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS