Obra reunida de Óscar Alfaro, la grata novedad de la Biblioteca del Bicentenario
El libro fue presentado en el Teatro de la Casa de la Cultura, con la refrescante participación de mujeres cultoras de la copla (como Sara Paredes y Zulma Lema en portada), las Nietas de la Paula, y Los De Sama.



La noche del viernes 15 de julio, la escritora Paloma Gutiérrez condujo la presentación del libro que reúne parte de la obra del “poeta-niño” Óscar Alfaro, editado por la Biblioteca del Bicentenario, proyecto plurinacional que integra y distribuye a bajo costo una cuidada selección de literatura boliviana.
Jiovany Samanamud Ávila, director del Centro de Investigaciones Sociales de la Vicepresidencia, mencionó que la obra permite a los bolivianos conocer aspectos de la vida de Alfaro que se conocen poco, incluyendo su inclinación política de izquierda. Anunció también otros esfuerzos editoriales como la versión animada del cuento “El Pájaro de Fuego”, disponible en el canal de YouTube de la Vicepresidencia del Estado Plurinacional de Bolivia.
Luz María Achá Toro tuvo la gentileza de representar a Óscar Alfaro hijo, que no pudo estar presente en el evento. Luz María citó el comentario que la célebre Yolanda Bedregal hizo respecto de la obra de Alfaro, la cual valoró sobre todo como “auténtica y espontánea”.
María Cristina Martínez Ordoñez, representando a la colectiva Mochas Copleras, ofreció una perspectiva feminista de la obra de Alfaro y señaló, en poemas y textos como “Camarada Cristo”, “Chapaco Alzao”, “Capitán de Chocolate” o “Carta a la amiga Leonor sobre el hombre y el amor”, ejemplos de un pensamiento que resulta fundamental no solo en el Año De La Revolución Cultural Para La Despatriarcalización, también para la cotidianidad, el tiempo libre, y la búsqueda de “una ronda de paz, de comunión, encuentro y reconocimiento”.