• 27 de junio 2022
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Celso Herrera y la decisión de enseñar para transformar la realidad

El profe Celso nació en la ciudad de Tarija, provincial Cercado, pero residió toda su vida en la comunidad de Chocloca, municipio de Uriondo.

Pura Cepa
  • Emiliano Lancero
  • 18/06/2022 00:00
Celso Antonio Herrera Ruiz

Celso Antonio Herrera Ruiz

Maestro enseñando a otros maestros

Maestro enseñando a otros maestros

Celso Herrera en cierre de gestión 2020

Celso Herrera en cierre de gestión 2020

Celso Antonio Herrera Ruiz
Maestro enseñando a otros maestros
Celso Herrera en cierre de gestión 2020

Desde 2010, Celso Antonio Herrera Ruiz ha trabajado como docente de nivel primario, secundario y técnica tecnológica de área agropecuaria en el primer Centro de Educación Técnica Humanística Agropecuaria de la comunidad de Emborozú. Desde abril de 2021, es director de la Unidad Educativa Simón Bolívar de Rejará, en el distrito de Padcaya.

“La decisión de volverme maestro fue especial. En aquellos tiempos, a los bachilleres de (Educación) Alternativa nos miraban como lo último. Pero entré a estudiar Agropecuaria en la Unidad Académica Campesina de la Universidad Católica, y después comencé a trabajar como maestro. Es una decisión de superación, como persona y como parte de la sociedad, para que seamos capaces de transformar una realidad”.

En 12 años de experiencia, el profe Celso ha clarificado cuatro cualidades de las que un maestro no puede prescindir: dedicación, para formarse, analizar problemas y plantear soluciones; humildad, para generar confianza con los estudiantes; empatía, para ponerse en el lugar de ellos y entender sus dificultades; y responsabilidad, para dar ejemplo de conducta correcta, creativa y comunicativa.

También sabe que quien enseña nunca debe dejar de aprender creyendo que lo sabe todo: “Para dirigir un proceso de aprendizaje, hay que estar en constante actualización”. O centrarse únicamente en el aula: “Al contrario, el maestro tiene que salir a observar la realidad y las problemáticas, ahí está la oportunidad para analizar y generar soluciones a los problemas”. Y mucho menos creerse el único protagonista que enseña con monólogos: “Debe ser un facilitador que motive la participación y la opinión de los estudiantes”.

Para Celso Herrera, en Bolivia se debe poner atención al acceso a la educación en las fronteras para que los estudiantes “puedan permanecer y promocionarse, y no optar por trasladarse al otro lado argumentando que existen mayores beneficios, abandonando y dedicándose a trabajar”. En la pandemia, la deserción estudiantil ha aumentado, asegura Celso, quien también observó un descenso del rendimiento estudiantil por debajo del 50%.

Celso Herrera destaca que existan políticas educativas como la capacitación de maestros a nivel posgrado, o la creación de textos de aprendizaje en la que los docentes son parte de su elaboración. Pero señala que haya colegas que, no animándose a ser parte del proceso, se dediquen a criticar el material producido, o que el Ministerio de Educación no destine recursos económicos para realizar las actividades que convoca.

“Desde el Ministerio llegan instructivas, pero no vienen recursos para cumplirlas. El municipio debe dotar de equipamiento, mobiliario y material, pero no se hace de manera oportuna. Padres de familia no cumplen sus roles, pretenden echar a los maestros ese rol, y en otros casos es a la inversa. Es decir, estamos sujetos a la ley del más fuerte”.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Unidades Educativas
  • #Historias de vida
  • #Educación
  • #Ministerio de Educación
  • #Cultura
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Tarija registró pacientes con secuelas respiratorias y neurológicas post Covid-19
    • 2
      Falso: La doble vía en Yacuiba no tiene un 54,05% de avance
    • 3
      Transporte pide reactivar el tramo Isiri-La Central, advierten con paro
    • 4
      Paralizan trabajos del puente 4 de Julio en Tarija por falta de pago a empresas proveedoras
    • 5
      Tarija alza vuelo y busca crear el Santuario de cóndores de Peña Rajada
    • 1
      Sentencian a 20 años de cárcel a sujeto que violó a su hijastra en Yacuiba
    • 2
      Lo que se sabe del trágico desplome de una improvisada plaza de toros en Colombia que dejó 4 muertos y más de 300 heridos
    • 3
      Consejo de la Magistratura interviene juzgado cruceño que falló en favor de Nallar
    • 4
      Ministerio de Educación instruye a los maestros a no asignar tareas en la vacación invernal
    • 5
      Reos de El Abra se amotinan en protesta contra el Director del recinto

Noticias Relacionadas
Ana María Chocala y la transformación de la escuela tras la pandemia
Ana María Chocala y la transformación de la escuela tras la pandemia
Ana María Chocala y la transformación de la escuela tras la pandemia
  • Pura Cepa
  • 06/06/2022
En el Día del Maestro, Iris Mercado destaca el rol de la familia en la educación inicial
En el Día del Maestro, Iris Mercado destaca el rol de la familia en la educación inicial
En el Día del Maestro, Iris Mercado destaca el rol de la familia en la educación inicial
  • Pura Cepa
  • 06/06/2022
“Maajo”, la mocha coplera que habla a través de un violonchelo
“Maajo”, la mocha coplera que habla a través de un violonchelo
“Maajo”, la mocha coplera que habla a través de un violonchelo
  • Pura Cepa
  • 07/05/2022

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2022 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS