Michael Patzi y el legado del arte textil
Hoy 23 de mayo, Michael Patzi inaugura una muestra retrospectiva de su trabajo de arte textil en la Casa Dorada.



Todo mundo piensa que el tejido y el arte textil es cosa de mujeres. Pero no es así. Michael Patzi sabe que, a nivel mundial, muchos hombres han trazado caminos profundos en este arte. Por eso no le sorprende ser de los pocos hombres que se presentan en exposiciones colectivas a nivel nacional. O quizá el único.
“Mientras yo exista, el arte textil nunca se va a perder”
Por eso Patzi ha fundado un colectivo de arte textil. Le llamó “Phuskas” en honor a su señor padre. “Remigio Patzi Oscamaita era docente del Instituto Superior de Bellas Artes de Oruro, dictaba la materia de telares. Sus colegas le pusieron ese apodo, es la rueca que las señoras usan para volver hilo el vellón”.
Michael Patzi nació en Machacamarca, a 22km de Oruro, y siguió los pasos de su padre al punto de volverse docente del mismo instituto, aunque lamenta que la materia de telares haya desaparecido. Hoy dicta grabado. “Aparte del textil, hago una diversidad de técnicas. Soy artista grabador. Para realizar mis trabajos, me vuelvo un ave nocturna porque en el día me consumen el trabajo y otras actividades”.
Aunque en Bolivia hay una larga tradición de arte textil, si no es tejido tradicional, no es bien valorado. Michael lucha paso a paso por mantener vivo su arte, porque le hizo la promesa a su padre de no dejar que su legado se pierda. “Mientras yo exista, el arte textil nunca se va a perder”.
Patzi aprendió a sus 6 años de edad, prefiriendo acompañar a su padre en el taller que quedarse a la luz de la vela en la casa. “Agradezco que mi padre me haya enseñado, puedo hacer cultura y dar a conocer la diversidad de arte de nuestro medio”. Sin embargo, tiene que luchar por el bienestar de su familia, y solo en algún momento libre puede ejercer su talento.
“Quien no quisiera tener un reconocimiento, es la satisfacción del artista. Incluso de la técnica. Me presento en concursos, pero tengo que entrar a la categoría de ‘Otros Medios’. Las obras que ganan son collage, o pinturas abstractas. Yo realizo en telar, y de acuerdo a la dificultad, puedo tardar hasta dos meses en una obra”.
Su obra de largo aliento y armonía puede ser vista en la exposición “Retrospectiva”, en la Casa Dorada, en la que Patzi exhibirá un catálogo que abarca desde sus primeras obras hasta las más recientes. Tuvo que esperar medio año para tener un espacio en la Casa de la Cultura de Tarija. “A mis estudiantes les digo que el artista tiene que ir paso a paso, lento pero seguro. Mi sueño es llegar al exterior con mi trabajo, y no voy a descansar hasta lograrlo”.