Todo lo que Miguel Inzunza ha hecho con una guitarra
Cantautor, colaborador con grandes artistas, compositor de música para películas y poeta, Miguel Inzunza tiene una vida dedicada al arte.



Miguel Inzunza, el cantautor, poeta y productor mexicano nominado al Latin Grammy en 2018, nació en la ciudad de Ahome, Sinaloa, pero a muy temprana edad se trasladó a la ciudad de Querétaro donde realizó estudios de música, periodismo, comunicación, y Letras Iberoamericanas, y donde, sobre todo, inició su carrera artística. Con 22 años de trayectoria, ha recorrido toda Latinoamérica y España, y ha actuado en los principales escenarios de México: Auditorio Nacional, Lunario del Auditorio Nacional, Teatro De La Ciudad, Teatro Metropolitan. Es, sin duda, uno de los principales exponentes de la canción de autor en Iberoamérica.
Sin embargo, también resalta su trayectoria literaria. Miguel ha sido invitado a diversos festivales y ferias del Libro de Latinoamérica, como el Festival Internacional de Poesía De Comala, Pueblo Blanco, el FICA de Costa Rica, la Feria Internacional del libro de Dallas, Texas, o la Feria internacional del libro de Guadalajara FIL. Sus poemas se han publicado en la revista Círculo de Poesía, uno de los espacios de mayor relevancia y resonancia en el mundo de las letras en Latinoamérica, y ha impartido talleres de creación literaria y canción en países como Colombia, República Dominicana, Costa Rica y México, compartiendo el acervo de su oficio, como cancionista, poeta y productor.
Al día de hoy, Miguel Inzunza cuenta con 7 producciones discográficas, entre las que destacan “Juguete de Madera”, su primera producción que vendió más de 50 mil copias; “Que nadie se entere”, autograbado y producido con guitarra acústica y loops; “Circo Bicicleta”, donde participan músicos internacionales como los hermanos Barrera y Leo Minax; “Fábrica de Aves”, una producción independiente con participaciones de “Los Claxons” y una coautoría con el poeta mexicano Edel Juárez; “Retrovisor”, disco acústico y documental que reúne sus temas representativos; y “Al alcance de los peces”, donde realiza duetos con cantautores como Pedro Guerra y Pavel Núñez.
Por si fuera poco, sus colaboraciones van más allá de sus propios discos. En “Kalea”, del músico vasco Kepa Junkera, Inzunza colaboró junto a Ximena Sariñana en la canción “Antoni eta Anton”, y compartió créditos con artistas como Pablo Milanés, Juanes, León Gieco y Lila Downs. También dejó su versión de “Un loco en la calesita” en un disco homenaje a Fito Páez en el que también se puede escuchar a artistas como Reyli Barba, Iraida Noriega, Noel Shajris y Lena, entre otros.