Una web para emprendedores: la invención de Álex Fernández
Crear y compartir catálogos digitales de forma sencilla es la función de su creación.



El autodidactismo y la fe en la tecnología motivaron a Jhon Álex Fernández Arenas a formarse como diseñador web. Con los conocimientos adquiridos en el área ideó y diseñó una plataforma que apoya a los emprendedores locales a crear catálogos digitales para potenciar sus negocios.
Pero la historia de Álex, de 20 años, tiene sus inicios cuando era pequeño. Desde entonces que las redes y el entorno virtual eran objeto de su curiosidad. No solo ese mundo intangible compuesto por píxeles lo atraía, sino que también la estética y diseño visual aumentaban sus ganas de saber “cómo se hacía”.
Álex se describe a sí mismo como un ser creativo y siente que cuando hay voluntad pocas cosas son imposibles. Por ello en 2021 decidió que su admiración por las redes tenía que convertirse en acción. Se lo tomó tan en serio que optó por abandonar temporalmente la universidad. Era entonces estudiante de la carrera de Administración de Empresas, pero centró sus fuerzas en aprender a diseñar sitios web.
Los conceptos básicos los adquirió con material gratuito en Internet. Pero los videotutoriales dejaron de ser suficientes para su ambición, por lo que encontró en los cursos virtuales una nueva fuente de conocimiento. Paralelamente, Álex empezaba a ganar experiencia con distintas prácticas.
Cuando sintió que sabía lo suficiente como para empezar a lucrar tomó dos decisiones: la primera fue regresar a la universidad para titularse como administrador de empresas, sabiendo que esos conocimientos sumarían a sus metas; la segunda fue volver rentables sus conocimientos y crear un negocio con ellos.
Fue así como Álex ideó el proyecto de Mercagi, una plataforma de su autoría para facilitar a los emprendedores locales la creación de catálogos digitales para sus productos. Con un uso intuitivo como meta, Álex lo diseñó de forma que se tarde menos de cinco minutos en realizar el registro y subir el primer producto. Con el catálogo completo, los emprendedores pueden compartir cado uno el suyo mediante enlaces en redes sociales o mensajería.
Mercagi cuenta con dos tipos de servicios: el gratuito, que tiene un límite de productos; y el de pago, sin límites y con opciones de personalización. Actualmente, cuenta con catálogos de 20 emprendimientos y con 50 registrados.
Tanto como poner en práctica sus conocimientos, su meta es ayudar a los emprendedores locales a incrementar sus ventas en el entorno digital.