Sinaí Achá, libros sensoriales para la estimulación temprana
En “ConSentidos” Sinaí ofrece material didáctico hecho a mano para niños.



La estimulación temprana y las actividades didácticas son el alma del emprendimiento de Sinaí Jerusalén Achá Ibarra, quien emprende con libros sensoriales fabricados con sus propias manos. Sínaí nació en Tarija hace 24 años, cuando terminó el colegio optó por la carrera de Arquitectura. Aunque ya es profesional, su área de estudio la llevó de forma inesperada a dedicarse a un rubro lejano a las construcciones.
Con la carrera terminada, Sinaí no se conformó solo con la licenciatura y decidió cursar una especialidad. La que eligió es una que cruza la arquitectura con las neurociencias y la psicología. El tener que abrir su mente a nuevos campos de estudio, y de hecho aprender cómo funciona la mente humana, la hizo ser consciente de la importancia de una buena estimulación temprana en bebés y niños.
“Estos productos son un juego y herramienta a la vez”.
De esa manera fue creciendo una preocupación por aportar de alguna manera a esa necesidad. Parte de sus motivaciones era su estrecha relación con los niños, a quienes siempre les tuvo aprecio y afecto. Dos sentimientos que a lo largo de su vida se han traducido en servicio como, por ejemplo, trabajar en hogares infantiles con su iglesia.
Toda esa suma de experiencias y motivaciones desembocó en descubrir los libros sensoriales. Estos tienen el objetivo de ayudar a los niños pequeños a desarrollar sus habilidades motrices, conocimientos o manejo de emociones. A Sinaí le encantó la idea y supo que podía realizarla, pues su carrera la dotó de una destreza para los trabajos manuales que en principio la capacitaban para la elaboración del material físico de los libros sensoriales.
Pero, por otro lado, tenía también que capacitarse para la elaboración y planeación del contenido de los libros. Para ese propósito tomó talleres sobre la estimulación temprana y los juegos didácticos.
Desde entonces que Sinaí elabora a mano los libros sensoriales en su emprendimiento “ConSentidos”, nombre que eligió por el juego de palabras de sus componentes. Cada página de sus productos supone una actividad acorde a las necesidades del niño y puede contar con un mínimo de cuatro y máximo de diez páginas.
El éxito que tiene con sus productos la ha impulsado a lanzar dos nuevas líneas: la primera en un “panel de tiempo”, material que ayuda al niño a ubicarse y entender las medidas de tiempo; mientras que la segunda son juguetes individuales derivados de las páginas de sus libros sensoriales.