Mariana Molina, la estudiante boliviana que concursa en la Nasa
Mariana y su equipo trabajan en la creación de un vehículo para explorar exoplanetas similares a Marte.
Mariana Molina Montes nació en la ciudad de La Paz hace 21 años. Ella cursa su séptimo semestre en la carrera de Ingeniería Mecatrónia y actualmente está al frente de Rover, uno de los 80 equipos universitarios del mundo que concursan para la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (Nasa).
Ya de niña Mariana se iba acostumbrando a arreglar las cosas ella misma, cuenta: “Mis papás son médicos, sin embargo, mi papá siempre me enseño a reparar cosas y todo lo relacionado a la tecnología. Así fue creciendo mi interés por esta área”. Además, a lo largo de su trayecto escolar, Mariana pudo ser parte de distintos clubes de robótica por lo que, a la hora de elegir una carrera universitaria, la decisión no demoró mucho.
Optó por la carrera de Ingeniería Mecatrónica, ya que es la más general en el área de su interés. Aunque asegura que la carrera es muy amplia, ella tiene claro que su espacio de mayor interés es el relacionado a los sistemas embebidos y las tecnologías configurables.
“No hay diferencia de capacidades, solo de voluntad y esfuerzo”.
Mariana ama lo que hace. Sin embargo, aún no es un terreno en el que la participación de ambos géneros esté equilibrada. Mariana cuenta que entre los estudiantes de su carrera la relación mujer-hombre es igual a un 20 % de mujeres contra el 80 % de hombres. Además de que, hasta el momento, todos sus docentes son del género masculino. Pero celebra que cada vez más mujeres se inscriban a esta carrera, ya que afirma que en ella se evidencia que: “Realmente no hay diferencias de capacidad, solo de voluntad y esfuerzo”.
En noviembre de 2020, Mariana y 6 compañeros de la Universidad Católica Boliviana de La Paz presentaron una postulación al concurso Human Exploration Rover Challenge de la Nasa. Este es un concurso a nivel mundial que desafía a los estudiantes a diseñar y construir un vehículo capaz de circular en terrenos exoplanetarios, es decir, planetas o satélites similares a Marte o la Luna. Este año todo fue de manera virtual.
El equipo de Mariana, pues ella es la capitana, de nombre Rover, logró la clasificación, y desde noviembre que trabajan en su vehículo junto a un profesor tutor. Ya culminadas las tres etapas de diseño, construcción y pruebas, el quipo espera conocer los resultados en la premiación del 17 de abril.
Marina y su equipo representan a Bolivia; y ella, a las mujeres en “territorio de hombres”.