Laura Valentina Saavedra: “La literatura es ese condimento perfecto para la vida”
Laura comenzó hace unos años su faceta de escritora, sin embargo, la de lectora está presente desde antes de saber leer



“Mi abuelo Claudio fue la primera persona que vi leer ávidamente”, recuerda Laura, mientras relata sus primeras memorias ligadas al mundo de la literatura. Entonces no sabía leer, pero aquella intrigante actividad y esos misteriosos objetos que su abuelo ojeaba todo el día, la llevaban a imitarlo y apreciar minuciosamente los libros sin entender qué decían. “Veía las figuras, reconocía algunos logos. Luego, ya en el colegio, me fascinó la lectura”.
Laura tiene 28 años, estudia biología en La Paz, de donde es natal, y es escritora. Ha ganado el Premio Municipal de Literatura Infantil y ha encabezado un conversatorio y un taller para el Club de Lectura La Paz.
Pura Cepa (PC): ¿Cómo es dar el salto de lectora a escritora?
Laura Valentina (LV): “Fue algo espontáneo. ‘Mientras uno es lector, siempre llega el momento en que se quiere influir en las historias’, decía un autor. Creo que eso es lo que me sucedió a mí; escribía para mí historias cortitas o algunos fan fictions. Como cuando tenía 13 años, aún no estaba completa la saga de Harry Potter y antes del quinto libro yo ya había escrito mi versión de las historias de esos personajes”.
“El punto es ponerse a escribir, perder el miedo; luego, sin importar tanto el resultado, permitir que nos lean”.
(PC): ¿Cómo comenzaste a compartir lo que escribes?
(LV): “En 2019 empecé a hacerlo, antes me los guardaba (los textos) para mí o los colgaba en algún blog donde los leían un grupo reducido. Ese año me inscribí a unos talleres de literatura y empecé a compartirlos”.
(PC): ¿Qué significa la literatura para vos?
(LV): “Es esa profesión utópica de la que algún día me gustaría vivir, me apasiona mi carrera (biología), pero la literatura me ha acompañado toda mi vida, he crecido leyendo y he crecido escribiendo. No tengo hermanos y tampoco soy alguien que salga demasiado o tenga muchos amigos; la literatura es un buen refugio, un buen acompañamiento para mi tipo de vida. Lo que más me gusta es que fomenta la cultura y el conocimiento, también logra que las personas empaticen con personajes ficticios, eso es bueno”.
(PC): Hay escritores que persiguen tramas increíbles; otros, dar un mensaje ¿Con cuáles te identificas?
(LV): “Con los que quieren dar un mensaje. Las críticas sociales en la literatura son llamativas y esos libros atrapantes, sin embargo, hay que tener cuidado con aquellos que también quieren adoctrinar. Por el otro lado, las tramas maravillosas, algunos romances, o historias de criaturas fantásticas, requieren mucha imaginación para crear un universo desde cero y hay que saber mantener la coherencia también. Yo siento que estoy al medio, sin caer en la crítica ni en las utopías o fantasías ajenas a la realidad”.