“6 días, 7 meses, 7 años”, el cortometraje de Céspedes que trae de vuelta las dictaduras
Desde el primero al 6 de septiembre se trasmitirá por la plataforma festivalcinebolivia.festaway.tv el XVI Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos PukaÑawi, donde el cortometraje documental “6 días, 7 meses, 7 años”, realizado por el cochabambino, Harold Céspedes Pérez, trae al escenario actual una deuda histórica sobre la violación de los derechos humados en la época de la dictadura en Bolivia, el proyecto está a cargo de la productora OMUNI CINE.
“El corto retrata la lucha de un grupo de ciudadanos que instala en una carpa improvisada un piquete de huelga, frente al Ministerio de Justicia, para reclamar una indemnización por su derechos que fueron violentamente quebrantados, en la época oscura de la dictadura en Bolivia .En febrero de 2014 sufren un atentado que deja graves daños humanos y materiales; existen, pruebas, sospechosos pero ninguna sanción .Los ciudadanos que protagonizan la vigilia dicen que continúan su lucha, hasta las últimas consecuencias”, explica Céspedes.
La trama muestra ciertas pruebas recopiladas que derivan en una supuesta complicidad del entonces Ministerio de Justicia en el exgobierno de Evo Morales. En el atentado se quema la documentación que les servía a los huelguistas a reclamar por sus derechos de reivindicación.
El documental se estrenó en el festival de Cine Radical el año pasado, estuvo seleccionado en el Festival de Cine de Oruro y actualmente se encuentra en el Festival internacional de Cine de Derechos Humanos PukaÑawi. Tuvo reconocimientos en la selección de cortometraje documental y en la actualidad se encuentra en carrera en distintos festivales de Europa.
“Este documental refresca la memoria de la dictadura que trascurrió en el periodo de Banzer, Barrientos y García Meza. Estamos entrando a una etapa muy compleja en el ámbito político y es necesario tener presente lo sucedido para no repetir errores del pasado”, indicó.
Además de “6 días, 7 meses, 7 años” en esta plataforma también se podrán ver, de manera gratuita, una serie de cortometrajes y producciones de cine internacional hasta el domingo.