Entrena tu corazón
José Arciénaga Preparador físico El deporte es uno de los mejores métodos para prevenir problemas de salud. Entrenar al corazón reduce el riesgo de cardiopatías y todo tipo de enfermedades cardiovasculares. El ejercicio físico mejora la capacidad orgánica del corazón, disminuyendo...



José Arciénaga Preparador físico
El deporte es uno de los mejores métodos para prevenir problemas de salud. Entrenar al corazón reduce el riesgo de cardiopatías y todo tipo de enfermedades cardiovasculares. El ejercicio físico mejora la capacidad orgánica del corazón, disminuyendo la necesidad de oxígeno y reduciéndose la tensión arterial con lo que la necesidad de fármacos es menor y mejora la calidad de vida.
Se aconseja la realización de ejercicio aeróbico entre tres y cinco veces por semana en sesiones no inferiores a los 30 minutos, controlando la frecuencia cardiaca con el fin de que ésta se mantenga dentro de niveles de intensidad moderada. Si se es mayor de los 50 años de edad, se debe plantearle al médico de cabecera que se quiere hacer deporte, y el experto le recomendará las actividades que se adaptan mejor a su situación.
[gallery type="slideshow" size="full" ids="511958,5058"]
En caso de que la persona haya tenido problemas cardiacos graves antes, esta debe tener en cuenta si ha practicado antes deporte. Si es que no, lo primero que tiene que hacer es pasar por un programa de rehabilitación cardiaca que de alguna forma le acondicionaría para estar listo para el ejercicio físico, conociendo con esto además a qué intensidad se debe llegar en los entrenamientos.
El deporte es uno de los mejores métodos para prevenir problemas de salud. Entrenar al corazón reduce el riesgo de cardiopatías y todo tipo de enfermedades cardiovasculares. El ejercicio físico mejora la capacidad orgánica del corazón, disminuyendo la necesidad de oxígeno y reduciéndose la tensión arterial con lo que la necesidad de fármacos es menor y mejora la calidad de vida.
Se aconseja la realización de ejercicio aeróbico entre tres y cinco veces por semana en sesiones no inferiores a los 30 minutos, controlando la frecuencia cardiaca con el fin de que ésta se mantenga dentro de niveles de intensidad moderada. Si se es mayor de los 50 años de edad, se debe plantearle al médico de cabecera que se quiere hacer deporte, y el experto le recomendará las actividades que se adaptan mejor a su situación.
[gallery type="slideshow" size="full" ids="511958,5058"]
En caso de que la persona haya tenido problemas cardiacos graves antes, esta debe tener en cuenta si ha practicado antes deporte. Si es que no, lo primero que tiene que hacer es pasar por un programa de rehabilitación cardiaca que de alguna forma le acondicionaría para estar listo para el ejercicio físico, conociendo con esto además a qué intensidad se debe llegar en los entrenamientos.