Alimentos fríos o calientes
Camilo Andrade Nutricionista La temperatura de los alimentos que se ingieren influye en el organismo, así como en la forma en que este aprovecha sus beneficios y propiedades nutricionales. Pero, ¿cuál es la temperatura más conveniente que deben tener? Es innegable. Cada vez estamos más...



Camilo Andrade Nutricionista
La temperatura de los alimentos que se ingieren influye en el organismo, así como en la forma en que este aprovecha sus beneficios y propiedades nutricionales. Pero, ¿cuál es la temperatura más conveniente que deben tener? Es innegable. Cada vez estamos más preocupados por nuestra alimentación y por incluir en ella alimentos y preparaciones culinarias sanas y saludables que contribuyan a incrementar nuestro bienestar y calidad de vida.
A tomar en cuenta
Si el objetivo es beneficiarse de todas las propiedades nutricionales de los alimentos la temperatura es clave. En cuanto a las diferencias nutricionales entre los alimentos fríos y calientes, obviamente estas vienen determinadas por la técnica culinaria que se emplee. Las frituras y los guisos rebosantes de aceite aportan muchas más calorías que las preparaciones hechas a la plancha, al papillote o al vapor. Por tanto, se tendrá un mayor control de las calorías cuando los alimentos se cocinan con técnicas culinarias exentas de aceites y grasas.
No todos los alimentos fríos son perjudiciales, ni todas las elaboraciones culinarias calientes son saludables. La cuestión está en lograr un equilibrio entre la ingesta de platos fríos y calientes con el objetivo de aprovechar los beneficios nutricionales que aporta cada modo de elaboración para el organismo. Aunque lo realmente importante es mantener una alimentación completa, sana y adecuada a las necesidades personales. Prácticas que nuestro organismo agradecerá y que reportará más de una alegría a la salud personal.
La temperatura de los alimentos que se ingieren influye en el organismo
[gallery type="slideshow" size="full" ids="33884"]
La temperatura de los alimentos que se ingieren influye en el organismo, así como en la forma en que este aprovecha sus beneficios y propiedades nutricionales. Pero, ¿cuál es la temperatura más conveniente que deben tener? Es innegable. Cada vez estamos más preocupados por nuestra alimentación y por incluir en ella alimentos y preparaciones culinarias sanas y saludables que contribuyan a incrementar nuestro bienestar y calidad de vida.
A tomar en cuenta
Si el objetivo es beneficiarse de todas las propiedades nutricionales de los alimentos la temperatura es clave. En cuanto a las diferencias nutricionales entre los alimentos fríos y calientes, obviamente estas vienen determinadas por la técnica culinaria que se emplee. Las frituras y los guisos rebosantes de aceite aportan muchas más calorías que las preparaciones hechas a la plancha, al papillote o al vapor. Por tanto, se tendrá un mayor control de las calorías cuando los alimentos se cocinan con técnicas culinarias exentas de aceites y grasas.
No todos los alimentos fríos son perjudiciales, ni todas las elaboraciones culinarias calientes son saludables. La cuestión está en lograr un equilibrio entre la ingesta de platos fríos y calientes con el objetivo de aprovechar los beneficios nutricionales que aporta cada modo de elaboración para el organismo. Aunque lo realmente importante es mantener una alimentación completa, sana y adecuada a las necesidades personales. Prácticas que nuestro organismo agradecerá y que reportará más de una alegría a la salud personal.
La temperatura de los alimentos que se ingieren influye en el organismo
[gallery type="slideshow" size="full" ids="33884"]