Las pesas en el corazón
José Arciénaga Preparador físico El ejercicio con pesas produce un sin fin de beneficios a la salud en general, sin embargo, para la salud cardiaca ofrece pocos o casi nulos beneficios. Para un programa integral de pesas ya sea a nivel competitivo o no, debe tenerse en cuenta el ejercicio...



José Arciénaga Preparador físico
El ejercicio con pesas produce un sin fin de beneficios a la salud en general, sin embargo, para la salud cardiaca ofrece pocos o casi nulos beneficios. Para un programa integral de pesas ya sea a nivel competitivo o no, debe tenerse en cuenta el ejercicio cardiovascular, lo cual es sumamente importante por varios motivos, principalmente por el fortalecimiento cardiaco y la oxidación de las grasas, lo que evita que esta se pegue literalmente en las arterias y obstruya el flujo sanguíneo.
Es preciso que al iniciar la práctica de cualquier deporte o, bien, si ya se es un atleta consumado, se haga una revisión de la presión arterial periódicamente (aproximadamente cada tres o seis meses), para saber sobre que cifras tensionales está trabajando nuestro organismo y, en caso de ser necesario, usar medicamentos específicos prescritos por un médico, ya que de no detectarse o controlarse la hipertensión arterial puede originar la ruptura de arterias durante el ejercicio intenso y producir una hemorragia cerebral.
[gallery type="slideshow" size="full" ids="242639,5058"]
Esto no debe ser causa de alarma, solo se deben tomar precauciones, checar la presión y seguir las directrices correspondientes. Dentro del fisicoculturismo un lugar muy especial lo tiene la dieta y en ella incluimos muchos alimentos de origen animal, que a pesar de que puedan ser carnes muy magras presentan colesterol intrínseco (dentro de ellas), por lo cual es sumamente recomendable un examen anual de química sanguínea y, de encontrarse elevado el colesterol, es recomendable el uso de medicamentos específicos autorizados por un doctor.
El ejercicio con pesas produce un sin fin de beneficios a la salud en general, sin embargo, para la salud cardiaca ofrece pocos o casi nulos beneficios. Para un programa integral de pesas ya sea a nivel competitivo o no, debe tenerse en cuenta el ejercicio cardiovascular, lo cual es sumamente importante por varios motivos, principalmente por el fortalecimiento cardiaco y la oxidación de las grasas, lo que evita que esta se pegue literalmente en las arterias y obstruya el flujo sanguíneo.
Es preciso que al iniciar la práctica de cualquier deporte o, bien, si ya se es un atleta consumado, se haga una revisión de la presión arterial periódicamente (aproximadamente cada tres o seis meses), para saber sobre que cifras tensionales está trabajando nuestro organismo y, en caso de ser necesario, usar medicamentos específicos prescritos por un médico, ya que de no detectarse o controlarse la hipertensión arterial puede originar la ruptura de arterias durante el ejercicio intenso y producir una hemorragia cerebral.
[gallery type="slideshow" size="full" ids="242639,5058"]
Esto no debe ser causa de alarma, solo se deben tomar precauciones, checar la presión y seguir las directrices correspondientes. Dentro del fisicoculturismo un lugar muy especial lo tiene la dieta y en ella incluimos muchos alimentos de origen animal, que a pesar de que puedan ser carnes muy magras presentan colesterol intrínseco (dentro de ellas), por lo cual es sumamente recomendable un examen anual de química sanguínea y, de encontrarse elevado el colesterol, es recomendable el uso de medicamentos específicos autorizados por un doctor.