David Santalla humorista boliviano
En esta oportunidad te presentamos al humorista más famoso de toda Bolivia. Walter David Santalla Barrientos nació en La Paz el 16 de agosto de 1939. Realizó sus estudios en el Internado Nacional Barros Arana, de Santiago de Chile; posteriormente ingresó a la carrera de Construcción Civil en...



En esta oportunidad te presentamos al humorista más famoso de toda Bolivia. Walter David Santalla Barrientos nació en La Paz el 16 de agosto de 1939. Realizó sus estudios en el Internado Nacional Barros Arana, de Santiago de Chile; posteriormente ingresó a la carrera de Construcción Civil en la Universidad Mayor de San Andrés, en La Paz.
Su primer acercamiento al teatro ocurrió en Chile, con un grupo de teatro experimental. Incursionó en la radio y años después en la televisión, donde creó el programa “Santallazos”, difundido por Televisión Boliviana Nacional.
Con más de 50 personajes tipificados y una veintena de obras escritas para teatro, Santalla también llevó su trabajo al cine. Sus películas más importantes han sido Chuquiago y especialmente Mi Socio (su personaje Vito es recordado hasta hoy).
[gallery type="slideshow" size="full" ids="234709,234710,234711,234712,234713"]
Gracias a su dilatada trayectoria, el actor fue galardonado con más de 30 premios y reconocimientos, entre los que se destacan el Diploma de Unicef (1984), las Medallas de Oro en el Festival de la Cultura de Sucre y Potosí (1992), la Condecoración Franz Tamayo (1993) y los Premios Maya (1999, 2000 y 2001). El 2017 recibió la más alta distinción de la Asamblea Legislativa Plurinacional.
Su primer acercamiento al teatro ocurrió en Chile, con un grupo de teatro experimental. Incursionó en la radio y años después en la televisión, donde creó el programa “Santallazos”, difundido por Televisión Boliviana Nacional.
Con más de 50 personajes tipificados y una veintena de obras escritas para teatro, Santalla también llevó su trabajo al cine. Sus películas más importantes han sido Chuquiago y especialmente Mi Socio (su personaje Vito es recordado hasta hoy).
[gallery type="slideshow" size="full" ids="234709,234710,234711,234712,234713"]
Gracias a su dilatada trayectoria, el actor fue galardonado con más de 30 premios y reconocimientos, entre los que se destacan el Diploma de Unicef (1984), las Medallas de Oro en el Festival de la Cultura de Sucre y Potosí (1992), la Condecoración Franz Tamayo (1993) y los Premios Maya (1999, 2000 y 2001). El 2017 recibió la más alta distinción de la Asamblea Legislativa Plurinacional.