• 16 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

El zumbido en los oídos

Elías Vidaurre  Médico También conocido como “tinnitus”, el zumbido en los oídos normalmente no es grave y surge en caso de resfriado o después de una exposición prolongada a ruidos muy intensos, desapareciendo sin tratamiento específico al cabo de unas horas. Esta situación se...

Pura Cepa
  • Gustavo Márquez / El País
  • 06/12/2018 00:00
El zumbido en los oídos
El-zumbido-en-los-oídos
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario
Elías Vidaurre  Médico

También conocido como “tinnitus”, el zumbido en los oídos normalmente no es grave y surge en caso de resfriado o después de una exposición prolongada a ruidos muy intensos, desapareciendo sin tratamiento específico al cabo de unas horas. Esta situación se caracteriza por la sensación de escuchar cualquier tipo de sonido, incluso estando en un ambiente silencioso, y puede afectar sólo uno o a los dos oídos al mismo tiempo y en la mayoría de los casos tiene cura.

Conociendo más
El zumbido también puede ser causado por infecciones o tumores auditivos, y es por esto que es importante que en el caso de que este síntoma no desaparezca al cabo de 2 días o aparezca más de una vez por mes se acuda al otorrinolaringólogo para hacer el diagnóstico y realizar el tratamiento adecuado, en caso que sea necesario.
El zumbido en los oídos normalmente es causado por la exposición prolongada al ruido o cuando se tiene una otitis, que es la infección en el oído. Sin embargo, el zumbido también puede surgir en situaciones como: Pérdida auditiva causada por el envejecimiento, siendo más común a partir de los 60 años; Otosclerosis, que ocurre cuando hay endurecimiento de los huesos del oído o tumor en el cerebro o en el oído, que está afectando el nervio auditivo.
Para tratar el zumbido en los oídos es necesario conocer la causa del zumbido, pudiendo ser necesario la remoción de cera por el médico, la toma de medicamentos como antibióticos para tratar la infección, el uso de audífonos o realizar una cirugía al oído. También puede ser necesario realizar acupuntura o musicoterapia para ayudar a disminuir la sensación de zumbido.
En caso de que aparezca algún zumbido en los oídos después de un espectáculo de música donde el volumen del equipo de sonido esté muy alto, lo más recomendable es buscar un ambiente tranquilo y silencioso y quedarse allí, ya que esto ayudará al cuerpo a acostumbrarse y, en poco tiempo, el zumbido tiende a desaparecer. Más información sobre cómo tratar el zumbido en: Tratamiento para el zumbido en los oídos.
Este sonido sólo es percibido por el individuo y no puede ser medido
Puede ser continuo o con intervalos y tiende a empeorar en caso de ansiedad o estrés
Además de esto, el zumbido puede surgir asociado a mareos y falta de equilibrio

[gallery type="slideshow" size="full" ids="33888"]

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Salud y Bienestar
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      El dólar digital desata pánico y expone una frágil economía
    • 2
      Tarija pierde 4.000 estudiantes: Preocupa migración por la crisis
    • 3
      La marcha evista, el dólar disparado, la viuda negra, Ramiro... Lee las imprescindibles
    • 4
      Gualberto Villarroel pierde ante Once Caldas en la recta final
    • 5
      Lora avanza a la semifinal como único representante de Bolivia
    • 1
      Avanza la caravana evista, pretenden llegar al TSE
    • 2
      La marcha evista, el dólar disparado, la viuda negra, Ramiro... Lee las imprescindibles
    • 3
      Oruro reporta 25 casos de picaduras de la araña viuda negra
    • 4
      Lluvias: Contabilizan más de 919.000 familias afectadas
    • 5
      Definen terna para el representante de Tarija en YPFB

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS