El zumbido en los oídos
Elías Vidaurre Médico También conocido como “tinnitus”, el zumbido en los oídos normalmente no es grave y surge en caso de resfriado o después de una exposición prolongada a ruidos muy intensos, desapareciendo sin tratamiento específico al cabo de unas horas. Esta situación se...



Elías Vidaurre Médico
También conocido como “tinnitus”, el zumbido en los oídos normalmente no es grave y surge en caso de resfriado o después de una exposición prolongada a ruidos muy intensos, desapareciendo sin tratamiento específico al cabo de unas horas. Esta situación se caracteriza por la sensación de escuchar cualquier tipo de sonido, incluso estando en un ambiente silencioso, y puede afectar sólo uno o a los dos oídos al mismo tiempo y en la mayoría de los casos tiene cura.
Conociendo más
El zumbido también puede ser causado por infecciones o tumores auditivos, y es por esto que es importante que en el caso de que este síntoma no desaparezca al cabo de 2 días o aparezca más de una vez por mes se acuda al otorrinolaringólogo para hacer el diagnóstico y realizar el tratamiento adecuado, en caso que sea necesario.
El zumbido en los oídos normalmente es causado por la exposición prolongada al ruido o cuando se tiene una otitis, que es la infección en el oído. Sin embargo, el zumbido también puede surgir en situaciones como: Pérdida auditiva causada por el envejecimiento, siendo más común a partir de los 60 años; Otosclerosis, que ocurre cuando hay endurecimiento de los huesos del oído o tumor en el cerebro o en el oído, que está afectando el nervio auditivo.
Para tratar el zumbido en los oídos es necesario conocer la causa del zumbido, pudiendo ser necesario la remoción de cera por el médico, la toma de medicamentos como antibióticos para tratar la infección, el uso de audífonos o realizar una cirugía al oído. También puede ser necesario realizar acupuntura o musicoterapia para ayudar a disminuir la sensación de zumbido.
En caso de que aparezca algún zumbido en los oídos después de un espectáculo de música donde el volumen del equipo de sonido esté muy alto, lo más recomendable es buscar un ambiente tranquilo y silencioso y quedarse allí, ya que esto ayudará al cuerpo a acostumbrarse y, en poco tiempo, el zumbido tiende a desaparecer. Más información sobre cómo tratar el zumbido en: Tratamiento para el zumbido en los oídos.
Este sonido sólo es percibido por el individuo y no puede ser medido
Puede ser continuo o con intervalos y tiende a empeorar en caso de ansiedad o estrés
Además de esto, el zumbido puede surgir asociado a mareos y falta de equilibrio
[gallery type="slideshow" size="full" ids="33888"]
También conocido como “tinnitus”, el zumbido en los oídos normalmente no es grave y surge en caso de resfriado o después de una exposición prolongada a ruidos muy intensos, desapareciendo sin tratamiento específico al cabo de unas horas. Esta situación se caracteriza por la sensación de escuchar cualquier tipo de sonido, incluso estando en un ambiente silencioso, y puede afectar sólo uno o a los dos oídos al mismo tiempo y en la mayoría de los casos tiene cura.
Conociendo más
El zumbido también puede ser causado por infecciones o tumores auditivos, y es por esto que es importante que en el caso de que este síntoma no desaparezca al cabo de 2 días o aparezca más de una vez por mes se acuda al otorrinolaringólogo para hacer el diagnóstico y realizar el tratamiento adecuado, en caso que sea necesario.
El zumbido en los oídos normalmente es causado por la exposición prolongada al ruido o cuando se tiene una otitis, que es la infección en el oído. Sin embargo, el zumbido también puede surgir en situaciones como: Pérdida auditiva causada por el envejecimiento, siendo más común a partir de los 60 años; Otosclerosis, que ocurre cuando hay endurecimiento de los huesos del oído o tumor en el cerebro o en el oído, que está afectando el nervio auditivo.
Para tratar el zumbido en los oídos es necesario conocer la causa del zumbido, pudiendo ser necesario la remoción de cera por el médico, la toma de medicamentos como antibióticos para tratar la infección, el uso de audífonos o realizar una cirugía al oído. También puede ser necesario realizar acupuntura o musicoterapia para ayudar a disminuir la sensación de zumbido.
En caso de que aparezca algún zumbido en los oídos después de un espectáculo de música donde el volumen del equipo de sonido esté muy alto, lo más recomendable es buscar un ambiente tranquilo y silencioso y quedarse allí, ya que esto ayudará al cuerpo a acostumbrarse y, en poco tiempo, el zumbido tiende a desaparecer. Más información sobre cómo tratar el zumbido en: Tratamiento para el zumbido en los oídos.
Este sonido sólo es percibido por el individuo y no puede ser medido
Puede ser continuo o con intervalos y tiende a empeorar en caso de ansiedad o estrés
Además de esto, el zumbido puede surgir asociado a mareos y falta de equilibrio
[gallery type="slideshow" size="full" ids="33888"]