Beneficios de comer semillas
Camilo Andrade Nutricionista En la naturaleza se puede encontrar semillas comestibles de todo tipo: de calabaza, de sésamo, de girasol, entre muchas otras. Comer semillas tiene muchos beneficios para la salud, aunque probablemente sean uno de los alimentos que menos se incluye en la dieta...



Camilo Andrade Nutricionista
En la naturaleza se puede encontrar semillas comestibles de todo tipo: de calabaza, de sésamo, de girasol, entre muchas otras. Comer semillas tiene muchos beneficios para la salud, aunque probablemente sean uno de los alimentos que menos se incluye en la dieta diaria, pese a su alto contenido de fibras que ayudan a enlentecer la digestión, lo que permite un aumento gradual en los niveles de azúcar en la sangre.
El cuerpo humano necesita grasas para funcionar. El tema es saber cuáles son las ideales. Olvídate de las grasas de las carnes o los aceites. Por su parte, las grasas de las semillas suelen ser grasas saludables, como el omega 3 que permite que el cerebro funcione correctamente, nutre a los glóbulos rojos y combate inflamaciones en todo el cuerpo -uno de los principales signos de enfermedad-.
Debido a su poder antiinflamatorio, las semillas permiten prevenir enfermedades. Además de propiciar un peso adecuado, controlan los niveles de azúcar en la sangre, ayudan al cerebro a funcionar correctamente, alivia los dolores premenstruales y combate la osteoporosis. Muchas personas ya han incluido en sus dietas a las semillas para adelgazar. Si bien estas tienen alto contenido de grasas monoinsaturadas y calorías, una porción al día ofrece la sensación de tener el estómago lleno, lo que ayuda a mantener el peso y comer menos de otros alimentos dañinos a lo largo del día.
Las semillas aportan un alto contenido de fibra alimenticia
[gallery type="slideshow" size="full" ids="33884"]
En la naturaleza se puede encontrar semillas comestibles de todo tipo: de calabaza, de sésamo, de girasol, entre muchas otras. Comer semillas tiene muchos beneficios para la salud, aunque probablemente sean uno de los alimentos que menos se incluye en la dieta diaria, pese a su alto contenido de fibras que ayudan a enlentecer la digestión, lo que permite un aumento gradual en los niveles de azúcar en la sangre.
El cuerpo humano necesita grasas para funcionar. El tema es saber cuáles son las ideales. Olvídate de las grasas de las carnes o los aceites. Por su parte, las grasas de las semillas suelen ser grasas saludables, como el omega 3 que permite que el cerebro funcione correctamente, nutre a los glóbulos rojos y combate inflamaciones en todo el cuerpo -uno de los principales signos de enfermedad-.
Debido a su poder antiinflamatorio, las semillas permiten prevenir enfermedades. Además de propiciar un peso adecuado, controlan los niveles de azúcar en la sangre, ayudan al cerebro a funcionar correctamente, alivia los dolores premenstruales y combate la osteoporosis. Muchas personas ya han incluido en sus dietas a las semillas para adelgazar. Si bien estas tienen alto contenido de grasas monoinsaturadas y calorías, una porción al día ofrece la sensación de tener el estómago lleno, lo que ayuda a mantener el peso y comer menos de otros alimentos dañinos a lo largo del día.
Las semillas aportan un alto contenido de fibra alimenticia
[gallery type="slideshow" size="full" ids="33884"]