Quieres tener una piel perfecta
Dra. Pérsida De La Cruz Gomez Master en Nutrición y Salud y Medicina Estética 1) Tomar agua es importante, para tener una piel hidratada sin importar la actividad física, el cuerpo pierde agua de forma insensible, sin darnos cuenta e incluso si no consumimos sustrae de hueso para cubrir...



Dra. Pérsida De La Cruz Gomez Master en Nutrición y Salud y Medicina Estética
1) Tomar agua es importante, para tener una piel hidratada sin importar la actividad física, el cuerpo pierde agua de forma insensible, sin darnos cuenta e incluso si no consumimos sustrae de hueso para cubrir su requerimiento si no consumimos debilitamos la matriz ósea que difícilmente o jamás se recupera, póngase un límite mínimo de consumo de acuerdo a su estatura, si usted mide 160cm tome de agua 1600 ml mínimo de agua independiente de la actividad que realice., sus riñones se lo agradecerán y el resto total de su organismo.
2) Lácteos y/o derivados, conservas: tenga cuidado con ellos, escuche y vea su piel, dé la debida atención; ella le previene de catástrofes, las erupciones o llamados también granitos causados por el consumo de margarina (pipocas), crema de leche (tortas), quesos son aliados de dañar la piel y más es solo el reflejo lo que el organismo nos quiere avisar que es intolerante a los lácteos. Si vemos que después de su consumo nos brotan evitemos su consumo.
3) Azúcar: existe un proceso denominado GLICACION, que consiste en una reacción lenta, no enzimática, de azúcares reductores como glucosa y ribosa con grupos aminoácidos de una proteína. En términos dermatológicos la glicación se entiende como una reacción espontánea de la glucosa sanguínea con las fibras dérmicas de colágeno y elastina. Los productos resultantes de la glicación se acumulan tanto dentro como fuera de las células y se unen a proteínas de la membrana plasmática, a proteínas circulantes y a proteínas estructurales, siendo este último aspecto el que más influye en el proceso de envejecimiento de la piel.
4) Sal, el consumo exagerado de sal, daña la piel y más aún cuando la persona no consume agua, ponga en una balanza y equilibre sus alimentos entre salados, dulces y neutros, el consumo exagerado deshidrata la piel y su contacto con el sol aumenta el daño y la aparición de manchas.
5) Frutas y almendras: Ya llega el verano y con ellos los frutos de estación, consumir tres frutas variadas a diario es ideal y más si son agridulces, ayudará a tener una piel saludable.
6) Cereales y vegetales: consuma cereales frescos naturales (avena) limpia el intestino y evita fermentaciones facilitando el tránsito intestinal; consuma vegetales si es posible sin sal o alinea con aceite de oliva.
7) Actividad física, realice caminata de una hora al aire libre ayuda a la circulación y a la oxigenación de la piel.
8) Hidratación de la piel, podemos ayudar con cremas y hoy en día se utiliza una técnica médico estética como la mesoterapia para la inoculación de productos que darán a su rostro el toque final de cuidado.
9) Protección solar: en horas claves es ideal donde hay mayor exposición solar (10:00 a 16:00 hrs) y retocar frente a pantallas lo óptimo, recuerde existen factores de acuerdo al fototipo de piel.
10) Paz interior: mantener relaciones saludables y un equilibrio emocional es la tarea diaria, es el secreto para que los nueve pasos anteriores se den y el cuerpo pueda absorber y metabólizar correctamente, porque cuando la persona está renegada o estresada el medio es ácido el ph de su sangre cambia y no se absorben los micro nutrientes consumidos como se desea así: “un corazón alegre hermosea el rostro “
Protección de la piel
Alimentación saludable
Paz interior
[gallery type="slideshow" size="full" ids="45675"]
1) Tomar agua es importante, para tener una piel hidratada sin importar la actividad física, el cuerpo pierde agua de forma insensible, sin darnos cuenta e incluso si no consumimos sustrae de hueso para cubrir su requerimiento si no consumimos debilitamos la matriz ósea que difícilmente o jamás se recupera, póngase un límite mínimo de consumo de acuerdo a su estatura, si usted mide 160cm tome de agua 1600 ml mínimo de agua independiente de la actividad que realice., sus riñones se lo agradecerán y el resto total de su organismo.
2) Lácteos y/o derivados, conservas: tenga cuidado con ellos, escuche y vea su piel, dé la debida atención; ella le previene de catástrofes, las erupciones o llamados también granitos causados por el consumo de margarina (pipocas), crema de leche (tortas), quesos son aliados de dañar la piel y más es solo el reflejo lo que el organismo nos quiere avisar que es intolerante a los lácteos. Si vemos que después de su consumo nos brotan evitemos su consumo.
3) Azúcar: existe un proceso denominado GLICACION, que consiste en una reacción lenta, no enzimática, de azúcares reductores como glucosa y ribosa con grupos aminoácidos de una proteína. En términos dermatológicos la glicación se entiende como una reacción espontánea de la glucosa sanguínea con las fibras dérmicas de colágeno y elastina. Los productos resultantes de la glicación se acumulan tanto dentro como fuera de las células y se unen a proteínas de la membrana plasmática, a proteínas circulantes y a proteínas estructurales, siendo este último aspecto el que más influye en el proceso de envejecimiento de la piel.
4) Sal, el consumo exagerado de sal, daña la piel y más aún cuando la persona no consume agua, ponga en una balanza y equilibre sus alimentos entre salados, dulces y neutros, el consumo exagerado deshidrata la piel y su contacto con el sol aumenta el daño y la aparición de manchas.
5) Frutas y almendras: Ya llega el verano y con ellos los frutos de estación, consumir tres frutas variadas a diario es ideal y más si son agridulces, ayudará a tener una piel saludable.
6) Cereales y vegetales: consuma cereales frescos naturales (avena) limpia el intestino y evita fermentaciones facilitando el tránsito intestinal; consuma vegetales si es posible sin sal o alinea con aceite de oliva.
7) Actividad física, realice caminata de una hora al aire libre ayuda a la circulación y a la oxigenación de la piel.
8) Hidratación de la piel, podemos ayudar con cremas y hoy en día se utiliza una técnica médico estética como la mesoterapia para la inoculación de productos que darán a su rostro el toque final de cuidado.
9) Protección solar: en horas claves es ideal donde hay mayor exposición solar (10:00 a 16:00 hrs) y retocar frente a pantallas lo óptimo, recuerde existen factores de acuerdo al fototipo de piel.
10) Paz interior: mantener relaciones saludables y un equilibrio emocional es la tarea diaria, es el secreto para que los nueve pasos anteriores se den y el cuerpo pueda absorber y metabólizar correctamente, porque cuando la persona está renegada o estresada el medio es ácido el ph de su sangre cambia y no se absorben los micro nutrientes consumidos como se desea así: “un corazón alegre hermosea el rostro “
Protección de la piel
Alimentación saludable
Paz interior
[gallery type="slideshow" size="full" ids="45675"]