El riesgos del consumo frecuente de jugos de cítricos
Dra. Pérsida De La Cruz Gomez Master en Nutrición y Salud y Medicina Estética Si todas las mañanas bebes jugo de naranja porque piensas que es un hábito saludable es necesario que tomes en cuenta lo siguiente. Esta bebida que al parecer te llena de vitaminas y minerales daña tu salud...



Dra. Pérsida De La Cruz Gomez Master en Nutrición y Salud y Medicina Estética
Si todas las mañanas bebes jugo de naranja porque piensas que es un hábito saludable es necesario que tomes en cuenta lo siguiente. Esta bebida que al parecer te llena de vitaminas y minerales daña tu salud si la consumes en exceso.
Te explicamos las increíbles razones para no consumir con excesos no solo el jugo de naranja sino otros y de esa forma mantener un cuerpo saludable.
El consumo de más de dos veces a la semana de los jugos de frutas ácidas como la naranja reduce la dureza del esmalte hasta en un 84%, ocasionando una erosión en ellos y fomentando el desarrollo de caries.
Además de los altos niveles de fructuosa que se encuentran en un vaso de jugo de naranja ocasiona daño hepático, es decir, el jugo de naranja contiene igual o más azúcar que un refresco.
Por ello, esta gran cantidad de azúcar y cero fibra no compensa las pequeñas cantidades de vitaminas o antioxidantes que puede ofrecerte esta bebida.
Incluso, si las personas que tienen obesidad o sobrepeso las beben diariamente, pueden desarrollar un problema metabólico más severo del que ya tienen.
Además el azúcar líquido, como el que se encuentra en el jugo de naranja causa resistencia a la insulina, aumenta los niveles de triglicéridos y colesterol malo en sólo 10 semanas, es por eso que las personas con diabetes deben tener cuidado en su consumo.
Así que si quieres comer saludable para evitar el sobrepeso, come una pieza entera ( magra)de fruta, que sean del tamaño de tu puño, y evita los jugos, de toda índole. Recuerda que la práctica del consumo de fruta magra o en su estado natural, permite la masticación como principio de una buena digestión, lo que estamos haciendo es prevenir enfermedades por medio de una buena nutrición, además de actividad física y la combinación de agua natural, te mantendrán en un peso saludable.
“Que el alimento sea tu medicina, que tu medicina sea el alimento”. Hipócrates.
[gallery type="slideshow" size="full" ids="45675"]
Si todas las mañanas bebes jugo de naranja porque piensas que es un hábito saludable es necesario que tomes en cuenta lo siguiente. Esta bebida que al parecer te llena de vitaminas y minerales daña tu salud si la consumes en exceso.
Te explicamos las increíbles razones para no consumir con excesos no solo el jugo de naranja sino otros y de esa forma mantener un cuerpo saludable.
El consumo de más de dos veces a la semana de los jugos de frutas ácidas como la naranja reduce la dureza del esmalte hasta en un 84%, ocasionando una erosión en ellos y fomentando el desarrollo de caries.
Además de los altos niveles de fructuosa que se encuentran en un vaso de jugo de naranja ocasiona daño hepático, es decir, el jugo de naranja contiene igual o más azúcar que un refresco.
Por ello, esta gran cantidad de azúcar y cero fibra no compensa las pequeñas cantidades de vitaminas o antioxidantes que puede ofrecerte esta bebida.
Incluso, si las personas que tienen obesidad o sobrepeso las beben diariamente, pueden desarrollar un problema metabólico más severo del que ya tienen.
Además el azúcar líquido, como el que se encuentra en el jugo de naranja causa resistencia a la insulina, aumenta los niveles de triglicéridos y colesterol malo en sólo 10 semanas, es por eso que las personas con diabetes deben tener cuidado en su consumo.
Así que si quieres comer saludable para evitar el sobrepeso, come una pieza entera ( magra)de fruta, que sean del tamaño de tu puño, y evita los jugos, de toda índole. Recuerda que la práctica del consumo de fruta magra o en su estado natural, permite la masticación como principio de una buena digestión, lo que estamos haciendo es prevenir enfermedades por medio de una buena nutrición, además de actividad física y la combinación de agua natural, te mantendrán en un peso saludable.
“Que el alimento sea tu medicina, que tu medicina sea el alimento”. Hipócrates.
[gallery type="slideshow" size="full" ids="45675"]