Factores y esperanza de vida
Elías Vidaurre Médico La esperanza de vida se refiere al número de años que en promedio se espera que viva una persona después de nacer. La expectativa de vida de una persona se relaciona con factores tanto físicos como mentales y sobre todo, con una situación económica ventajosa....



Elías Vidaurre Médico
La esperanza de vida se refiere al número de años que en promedio se espera que viva una persona después de nacer. La expectativa de vida de una persona se relaciona con factores tanto físicos como mentales y sobre todo, con una situación económica ventajosa. Son factores determinantes en la expectativa de vida. Por otra parte la salud puede ser afectada por factores donde la voluntad y la conciencia fueron participes.
Conociendo más
La esperanza de vida, al nacer es uno de los indicadores compuestos más representativos de la salud global y en consecuencia también de su desarrollo. Algunos autores señalan que a partir de que el nivel de esperanza de vida ha incrementado en los países más desarrollados, el indicador ha perdido capacidad informativa.
La Organización Mundial de la Salud, señala que existe un desfase considerable entre los países ricos y los países pobres. Esto significa que los ricos tiene mayores posibilidades de vivir más años que las personas que viven en los países más pobres. Hablar de adicciones como drogas y alcohol, ha venido a ser un factor negativo a lo que organizaciones como la OMS califican como progreso a lo largo de la humanidad.
A diferencia de las drogas y el alcohol. La Organización Mundial de la Salud describe 24 factores que afectan a la salud. Entre ellos se encuentran el tabaquismo donde el 71% de la mortalidad por cáncer de pulmón está causada por el tabaquismo. El sobrepeso y la obesidad es una de las enfermedades que ha causado más muertes, riesgos que pueden ser prevenibles y que disminuyen la esperanza de vida en casi siete años a escala mundial, y en más de 10 años en algunas regiones.
La OMS en un estudio señala que los países más ricos han alcanzado una expectativa de vida de 80 años. Mientras que en los países de extrema pobreza, la esperanza de vida oscila en los 50 años o menos.
La falta de condiciones ocasiona que los niveles de mortalidad se acentúan aún más
Es necesario formular políticas públicas que mejoren la calidad de vida Los países más ricos han alcanzado una expectativa de vida de 80 años
[gallery type="slideshow" size="full" ids="33888"]
La esperanza de vida se refiere al número de años que en promedio se espera que viva una persona después de nacer. La expectativa de vida de una persona se relaciona con factores tanto físicos como mentales y sobre todo, con una situación económica ventajosa. Son factores determinantes en la expectativa de vida. Por otra parte la salud puede ser afectada por factores donde la voluntad y la conciencia fueron participes.
Conociendo más
La esperanza de vida, al nacer es uno de los indicadores compuestos más representativos de la salud global y en consecuencia también de su desarrollo. Algunos autores señalan que a partir de que el nivel de esperanza de vida ha incrementado en los países más desarrollados, el indicador ha perdido capacidad informativa.
La Organización Mundial de la Salud, señala que existe un desfase considerable entre los países ricos y los países pobres. Esto significa que los ricos tiene mayores posibilidades de vivir más años que las personas que viven en los países más pobres. Hablar de adicciones como drogas y alcohol, ha venido a ser un factor negativo a lo que organizaciones como la OMS califican como progreso a lo largo de la humanidad.
A diferencia de las drogas y el alcohol. La Organización Mundial de la Salud describe 24 factores que afectan a la salud. Entre ellos se encuentran el tabaquismo donde el 71% de la mortalidad por cáncer de pulmón está causada por el tabaquismo. El sobrepeso y la obesidad es una de las enfermedades que ha causado más muertes, riesgos que pueden ser prevenibles y que disminuyen la esperanza de vida en casi siete años a escala mundial, y en más de 10 años en algunas regiones.
La OMS en un estudio señala que los países más ricos han alcanzado una expectativa de vida de 80 años. Mientras que en los países de extrema pobreza, la esperanza de vida oscila en los 50 años o menos.
La falta de condiciones ocasiona que los niveles de mortalidad se acentúan aún más
Es necesario formular políticas públicas que mejoren la calidad de vida Los países más ricos han alcanzado una expectativa de vida de 80 años
[gallery type="slideshow" size="full" ids="33888"]