Dolores por cambio climático
Elías Vidaurre Médico Desde el mes de septiembre el porcentaje de humedad ambiental es elevado. En aquellos días primaverales de lluvia y sol es donde esta cifra es particularmente alta muchas personas sienten diferentes dolores físicos, en las articulaciones pero también en zonas de...



Elías Vidaurre Médico
Desde el mes de septiembre el porcentaje de humedad ambiental es elevado. En aquellos días primaverales de lluvia y sol es donde esta cifra es particularmente alta muchas personas sienten diferentes dolores físicos, en las articulaciones pero también en zonas de cicatrices por antiguos accidentes o cirugías. Todo esto tiene su explicación científica.
A tomar en cuenta
“¡Qué humedad! ¡Cómo me duelen los huesos hoy!”. ¿Te suena esa frase? Seguro que sí. La habrás oído no decenas sino cientos de veces. Porque la idea de que la lluvia, el frío y el tiempo húmedo calan en los huesos es muy extendida.
Cuando está por llover, se produce un aumento de los iones, partículas eléctricas de la atmósfera. Así, dado que tenemos actividad eléctrica en el cuerpo, muchas personas llegan padecer dolores que se relacionan además con la sensibilidad de los receptores nerviosos a una mayor carga eléctrica en el ambiente, lo que hace que se sientan molestias en articulaciones, en especial en personas con patologías como artritis o artrosis.
Es así que cuando está por llover y el porcentaje de humedad ambiental se eleva, aparecen estas molestias. En realidad, no es la humedad en sí lo que causa estas molestias sino la baja presión atmosférica que precede a esta condición. La presión atmosférica es el peso que genera el aire en cualquier punto de la atmósfera.
La lluvia provoca molestias en articulaciones, en patologías como artritis o artrosis
Existen algunas formas de aliviar las molestias, como tomar analgésicos de venta libre
La dieta puede ayudar a paliar la sensación de pesadez y malestar en esos días
[gallery type="slideshow" size="full" ids="33888"]
Desde el mes de septiembre el porcentaje de humedad ambiental es elevado. En aquellos días primaverales de lluvia y sol es donde esta cifra es particularmente alta muchas personas sienten diferentes dolores físicos, en las articulaciones pero también en zonas de cicatrices por antiguos accidentes o cirugías. Todo esto tiene su explicación científica.
A tomar en cuenta
“¡Qué humedad! ¡Cómo me duelen los huesos hoy!”. ¿Te suena esa frase? Seguro que sí. La habrás oído no decenas sino cientos de veces. Porque la idea de que la lluvia, el frío y el tiempo húmedo calan en los huesos es muy extendida.
Cuando está por llover, se produce un aumento de los iones, partículas eléctricas de la atmósfera. Así, dado que tenemos actividad eléctrica en el cuerpo, muchas personas llegan padecer dolores que se relacionan además con la sensibilidad de los receptores nerviosos a una mayor carga eléctrica en el ambiente, lo que hace que se sientan molestias en articulaciones, en especial en personas con patologías como artritis o artrosis.
Es así que cuando está por llover y el porcentaje de humedad ambiental se eleva, aparecen estas molestias. En realidad, no es la humedad en sí lo que causa estas molestias sino la baja presión atmosférica que precede a esta condición. La presión atmosférica es el peso que genera el aire en cualquier punto de la atmósfera.
La lluvia provoca molestias en articulaciones, en patologías como artritis o artrosis
Existen algunas formas de aliviar las molestias, como tomar analgésicos de venta libre
La dieta puede ayudar a paliar la sensación de pesadez y malestar en esos días
[gallery type="slideshow" size="full" ids="33888"]