• 13 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

¿Qué es el hirsutismo?

Elías Vidaurre  Médico Se denomina hirsutismo al crecimiento excesivo de pelo terminal –que es duro, grueso y oscuro, a diferencia del vello, que es débil, poco pigmentado y corto- en mujeres y en zonas donde normalmente no suele crecer, como el labio superior, la barbilla, lóbulos de...

Pura Cepa
  • Gustavo Márquez / El País
  • 02/10/2018 00:00
¿Qué es el   hirsutismo?
¿Qué-es-el-hirsutismo-
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario
Elías Vidaurre  Médico

Se denomina hirsutismo al crecimiento excesivo de pelo terminal –que es duro, grueso y oscuro, a diferencia del vello, que es débil, poco pigmentado y corto- en mujeres y en zonas donde normalmente no suele crecer, como el labio superior, la barbilla, lóbulos de las orejas, el pecho, areolas mamarias, el abdomen, glúteos, las ingles o la espalda.

Conociendo más
Es decir, este tipo de vello crece siguiendo patrones típicamente masculinos y en las áreas que son sensibles a los andrógenos, que son las hormonas sexuales masculinas. La principal causa de esta afección suele ser precisamente la producción excesiva de andrógenos –hiperandrogenismo-, por lo que, a menudo, se presenta asociada a otros signos de este trastorno, como el acné o la pérdida de cabello. Frecuentemente, el hirsutismo está provocado por el síndrome del ovario poliquístico (SOP), aunque las causas son diversas.
Se trata de una enfermedad relativamente frecuente, ya que afecta a entre el 5% y el 15% de las mujeres en edad fértil. En nueve de cada diez casos, existe hiperandrogenismo. Puede decirse que las causas generales del hirsutismo son tanto la comentada hiperproducción de andrógenos como una mayor sensibilidad cutánea de la mujer que lo padece a los andrógenos.
En concreto, el hirsutismo por hiperandrogenismo puede estar provocado por un aumento de la producción de hormonas androgénicas en el ovario, en las glándulas suprarrenales o en ambos; también, por la disminución de su hormona transportadora, con lo que la cantidad de andrógeno libre circulante también es elevada.
Existen diferentes métodos de depilación: rasurado, electrólisis, con cera o láser
Es útil reducir el peso y la cantidad de grasa corporal mediante una dieta
Pueden aplicarse cremas tópicas específicas para controlar
el crecimiento del pelo

[gallery type="slideshow" size="full" ids="33888"]

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Salud y Bienestar
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Mortandad de sábalos en el Pilcomayo por malas prácticas pesqueras
    • 2
      Frente frío ingresará a Tarija
    • 3
      Sujeto es aprehendido, le provocó un TEC a su pareja
    • 4
      La invitaron a ver películas, pero era una trampa: Ocho jóvenes violaron a una menor después de embriagarla
    • 5
      Tarija inicia este martes La Semana de los Museos
    • 1
      Oferta formal por Paniagua desde Europa: Club y monto
    • 2
      Detienen a sujeto que violó a sus sobrinos, los filmó y subió el material a internet
    • 3
      Envían a la cárcel a un hombre por el homicidio del Cónsul de Bolivia en La Quiaca
    • 4
      Reportan desaparición de un conscripto del Batallón Padilla
    • 5
      Bolívar lo confirma: Ramiro Vaca suspendido por supuesta infracción al antidopaje

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS