¿Qué causa la migraña?
Elías Vidaurre Médico El doctor Elías Vidaurre explica que quien es propenso a tener dolor de cabeza debe esmerarse en cumplir unos horarios de alimentación y sueño muy regulares, y evitar los excesos con la comida, la bebida o las horas de sueño durante el fin de semana. “Los...



Elías Vidaurre Médico
El doctor Elías Vidaurre explica que quien es propenso a tener dolor de cabeza debe esmerarse en cumplir unos horarios de alimentación y sueño muy regulares, y evitar los excesos con la comida, la bebida o las horas de sueño durante el fin de semana. “Los neurólogos aseguran que realizar ejercicio físico moderado de forma habitual ayuda a tener controlados los dolores de cabeza porque tonifica la musculatura, alivia la tensión muscular y reduce la ansiedad y el estrés”, recomienda.
Consejo médico
Asimismo subraya que es necesario evitar las grasas, el alcohol y tomar frutas y verduras que contribuyen a mejorar el riego sanguíneo y a prevenir las cefaleas, las que también pueden originarse por el uso continuado o frecuente de algunos analgésicos para aliviar el dolor de cabeza, que provocan un efecto rebote y desencadenan nuevas cefaleas cuando no se toman.
“Si los dolores de cabeza se repiten, si se tienen más días con dolor que sin dolor o se padecen cefaleas muy intensas, no basta con tomarse un calmante. Hay que acudir al neurólogo para valorar la necesidad de un tratamiento preventivo y determinar el seguimiento más adecuado según el tipo de cefalea”, asegura el médico.
En los últimos años se han identificado los principales factores que determinan que el dolor de cabeza se cronifique y, aunque algunos de ellos como el género, la edad, el nivel socioeconómico o aspectos genéticos son propios de cada persona y no pueden modificarse, otros muchos –como el consumo excesivo de analgésicos, el sobrepeso, los trastornos del sueño o la depresión- sí pueden corregirse para reducir la incidencia de las cefaleas.
El doctor Elías Vidaurre explica que quien es propenso a tener dolor de cabeza debe esmerarse en cumplir unos horarios de alimentación y sueño muy regulares, y evitar los excesos con la comida, la bebida o las horas de sueño durante el fin de semana. “Los neurólogos aseguran que realizar ejercicio físico moderado de forma habitual ayuda a tener controlados los dolores de cabeza porque tonifica la musculatura, alivia la tensión muscular y reduce la ansiedad y el estrés”, recomienda.
Consejo médico
Asimismo subraya que es necesario evitar las grasas, el alcohol y tomar frutas y verduras que contribuyen a mejorar el riego sanguíneo y a prevenir las cefaleas, las que también pueden originarse por el uso continuado o frecuente de algunos analgésicos para aliviar el dolor de cabeza, que provocan un efecto rebote y desencadenan nuevas cefaleas cuando no se toman.
“Si los dolores de cabeza se repiten, si se tienen más días con dolor que sin dolor o se padecen cefaleas muy intensas, no basta con tomarse un calmante. Hay que acudir al neurólogo para valorar la necesidad de un tratamiento preventivo y determinar el seguimiento más adecuado según el tipo de cefalea”, asegura el médico.
En los últimos años se han identificado los principales factores que determinan que el dolor de cabeza se cronifique y, aunque algunos de ellos como el género, la edad, el nivel socioeconómico o aspectos genéticos son propios de cada persona y no pueden modificarse, otros muchos –como el consumo excesivo de analgésicos, el sobrepeso, los trastornos del sueño o la depresión- sí pueden corregirse para reducir la incidencia de las cefaleas.