La importancia de las vacunas
Elías Vidaurre Médico Las vacunas son medicamentos que, aplicados a personas sanas a través de una inyección o por vía oral, generan defensas (anticuerpos) que actúan protegiendo ante el contacto con los agentes infecciosos contra los que se vacuna, evitando la infección o la...



Elías Vidaurre Médico
Las vacunas son medicamentos que, aplicados a personas sanas a través de una inyección o por vía oral, generan defensas (anticuerpos) que actúan protegiendo ante el contacto con los agentes infecciosos contra los que se vacuna, evitando la infección o la enfermedad, tanto en niños como adultos.
Conociendo más
El doctor Elías Vidaurre explica que de acuerdo con cifras de la Organización Mundial de la Salud, las vacunas evitan entre dos a tres millones de muertes al año al proveer protección contra enfermedades como la difteria, sarampión, neumonía, rotavirus, rubeola, tétanos y polio.
“La gente se ha olvidado de las enfermedades que las vacunas han prevenido y tanto en países desarrollados como en países en desarrollo hay grupos anti-vacunas que generan mensajes falsos”, aseveró. De acuerdo con Vidaurre, las vacunas han sido “víctimas de su propio éxito” ya que citó el caso de Europa donde la tendencia a no vacunar a los menores ha provocado un aumento en el número de casos de enfermedades que ya habían sido erradicadas, como el sarampión.
Asimismo explicó que si bien se reciben vacunas durante toda la niñez, la adolescencia y también en la edad adulta, la mayoría de las vacunas se aplican durante los 2 primeros años de la vida. “Esto se debe a que los niños pequeños son más vulnerables a las enfermedades graves. Además, deberán estar protegidos antes de comenzar la escuela, donde estarán expuestos a un gran número de gérmenes”, recuerda.
Las vacunas han defendido a los niños de enfermedades graves por más de 50 años
Estimulan la producción de anticuerpos, que son las defensas contra una enfermedad
Cuando una vacuna produce una reacción adversa generalmente es leve.
[gallery ids="30613"]
Las vacunas son medicamentos que, aplicados a personas sanas a través de una inyección o por vía oral, generan defensas (anticuerpos) que actúan protegiendo ante el contacto con los agentes infecciosos contra los que se vacuna, evitando la infección o la enfermedad, tanto en niños como adultos.
Conociendo más
El doctor Elías Vidaurre explica que de acuerdo con cifras de la Organización Mundial de la Salud, las vacunas evitan entre dos a tres millones de muertes al año al proveer protección contra enfermedades como la difteria, sarampión, neumonía, rotavirus, rubeola, tétanos y polio.
“La gente se ha olvidado de las enfermedades que las vacunas han prevenido y tanto en países desarrollados como en países en desarrollo hay grupos anti-vacunas que generan mensajes falsos”, aseveró. De acuerdo con Vidaurre, las vacunas han sido “víctimas de su propio éxito” ya que citó el caso de Europa donde la tendencia a no vacunar a los menores ha provocado un aumento en el número de casos de enfermedades que ya habían sido erradicadas, como el sarampión.
Asimismo explicó que si bien se reciben vacunas durante toda la niñez, la adolescencia y también en la edad adulta, la mayoría de las vacunas se aplican durante los 2 primeros años de la vida. “Esto se debe a que los niños pequeños son más vulnerables a las enfermedades graves. Además, deberán estar protegidos antes de comenzar la escuela, donde estarán expuestos a un gran número de gérmenes”, recuerda.
Las vacunas han defendido a los niños de enfermedades graves por más de 50 años
Estimulan la producción de anticuerpos, que son las defensas contra una enfermedad
Cuando una vacuna produce una reacción adversa generalmente es leve.
[gallery ids="30613"]