Enfermedades de los fumadores
Elías Vidaurre Médico Quienes fuman presentan un riesgo mayor de padecer neumonía, tuberculosis y otras infecciones de las vías respiratorias. Además, fumar causa inflamación y debilita la función inmunitaria, estamos hablando de un hábito que es más que todo social, e incluso en...



Elías Vidaurre Médico
Quienes fuman presentan un riesgo mayor de padecer neumonía, tuberculosis y otras infecciones de las vías respiratorias. Además, fumar causa inflamación y debilita la función inmunitaria, estamos hablando de un hábito que es más que todo social, e incluso en algunos casos tiene que ver con la personalidad.
A tomar en cuenta
El humo de tabaco contiene muchas sustancias químicas que son dañinas tanto para los fumadores como para quienes no fuman. Respirar solo un poco de humo de tabaco puede ser perjudicial. De las más de 7000 sustancias químicas presentes en el humo de tabaco, al menos 250 son dañinas, las más perjudiciales, el cianuro de hidrógeno, el monóxido de carbono y el amoniaco.
Asimismo se tiene que fumar es la causa principal del cáncer de pulmón, de esófago, de laringe, de boca, garganta, riñón, vejiga, hígado, páncreas, estómago, cérvix o cuello uterino, colon y recto, así como también está demostrado que produce leucemia mieloide aguda. En el caso de las mujeres, es menester advertir que fumar durante el embarazo o después de este, aumenta el riesgo de pérdida o de que el bebé adquiera patologías en caso de exponerlo constantemente al humo.
Sin embargo la decisión de dejar de fumar puede ser difícil de asumir para quienes han convertido a este hábito como parte de su personalidad, o al menos creen que requieren de fumarse un cigarro en reuniones sociales o en soledad, por lo que el entorno familiar es el que puede lograr que se tenga un cambio de percepción.
[gallery ids="24519"]
Quienes fuman presentan un riesgo mayor de padecer neumonía, tuberculosis y otras infecciones de las vías respiratorias. Además, fumar causa inflamación y debilita la función inmunitaria, estamos hablando de un hábito que es más que todo social, e incluso en algunos casos tiene que ver con la personalidad.
A tomar en cuenta
El humo de tabaco contiene muchas sustancias químicas que son dañinas tanto para los fumadores como para quienes no fuman. Respirar solo un poco de humo de tabaco puede ser perjudicial. De las más de 7000 sustancias químicas presentes en el humo de tabaco, al menos 250 son dañinas, las más perjudiciales, el cianuro de hidrógeno, el monóxido de carbono y el amoniaco.
Asimismo se tiene que fumar es la causa principal del cáncer de pulmón, de esófago, de laringe, de boca, garganta, riñón, vejiga, hígado, páncreas, estómago, cérvix o cuello uterino, colon y recto, así como también está demostrado que produce leucemia mieloide aguda. En el caso de las mujeres, es menester advertir que fumar durante el embarazo o después de este, aumenta el riesgo de pérdida o de que el bebé adquiera patologías en caso de exponerlo constantemente al humo.
Sin embargo la decisión de dejar de fumar puede ser difícil de asumir para quienes han convertido a este hábito como parte de su personalidad, o al menos creen que requieren de fumarse un cigarro en reuniones sociales o en soledad, por lo que el entorno familiar es el que puede lograr que se tenga un cambio de percepción.
[gallery ids="24519"]