¿Cómo actúan los calmantes?
Elías Vidaurre Médico Los dos medicamentos para aliviar el dolor que más suelen tomar las personas son el ibuprofeno y el paracetamol. Se pueden tomar en forma de jarabe o de comprimidos. Pero, ¿qué ocurre cuando tomar un analgésico? El medicamento contra el dolor actúa en tus...



Elías Vidaurre Médico
Los dos medicamentos para aliviar el dolor que más suelen tomar las personas son el ibuprofeno y el paracetamol. Se pueden tomar en forma de jarabe o de comprimidos. Pero, ¿qué ocurre cuando tomar un analgésico? El medicamento contra el dolor actúa en tus células, tus terminaciones nerviosas, tu sistema nervioso y tu cerebro para impedir que sientas dolor.
Conociendo más
La piel y los tejidos de tu cuerpo están plagados de terminaciones nerviosas. Algunas de estas terminaciones nerviosas pueden sentir el dolor, como el provocado por una quemadura o por un golpe en cualquier parte del cuerpo (una patada en la espinilla). Cuando estas células se lesionan, liberan una sustancia química que se llama prostaglandina.
Las terminaciones nerviosas especiales que sienten el dolor son muy sensibles a esa sustancia química. Cuando se libera prostaglandina, las terminaciones nerviosas reaccionan trasmitiendo mensajes de dolor a través del sistema nervioso hasta el cerebro. Le indican al cerebro toda la información necesaria sobre el dolor, como dónde se encuentra ese dolor y cuánto duele.
El dolor duele, pero no es malo. Es la señal de aviso inicial de que algo va mal en tu cuerpo, lo que te permitirá seguir los pasos necesarios para corregir el problema. Por ejemplo, si no pudieras experimentar dolor y tocaras un horno muy caliente, no te enterarías de que se te estaba quemando la mano. Gracias al dolor, el cerebro recibe el mensaje que hace que retires la mano del horno de inmediato para que no te quemes más.
Cuando tomas un medicamento contra el dolor, como el ibuprofeno, este impide que las células heridas o lesionadas sigan fabricando prostaglandina. El hecho de que estas células dejen de liberar esa sustancia implica que el cerebro dejará de recibir un mensaje tan claro e inmediato sobre el dolor. De modo que tu dolor remitirá o se aliviará mientras las células dejan de liberar dicha sustancia. El paracetamol actúa sobre el cerebro, de modo que, si lo tomas, se te aliviará el dolor o lo dejarás de experimentar por completo.
[gallery type="rectangular" ids="17923"]
Los dos medicamentos para aliviar el dolor que más suelen tomar las personas son el ibuprofeno y el paracetamol. Se pueden tomar en forma de jarabe o de comprimidos. Pero, ¿qué ocurre cuando tomar un analgésico? El medicamento contra el dolor actúa en tus células, tus terminaciones nerviosas, tu sistema nervioso y tu cerebro para impedir que sientas dolor.
Conociendo más
La piel y los tejidos de tu cuerpo están plagados de terminaciones nerviosas. Algunas de estas terminaciones nerviosas pueden sentir el dolor, como el provocado por una quemadura o por un golpe en cualquier parte del cuerpo (una patada en la espinilla). Cuando estas células se lesionan, liberan una sustancia química que se llama prostaglandina.
Las terminaciones nerviosas especiales que sienten el dolor son muy sensibles a esa sustancia química. Cuando se libera prostaglandina, las terminaciones nerviosas reaccionan trasmitiendo mensajes de dolor a través del sistema nervioso hasta el cerebro. Le indican al cerebro toda la información necesaria sobre el dolor, como dónde se encuentra ese dolor y cuánto duele.
El dolor duele, pero no es malo. Es la señal de aviso inicial de que algo va mal en tu cuerpo, lo que te permitirá seguir los pasos necesarios para corregir el problema. Por ejemplo, si no pudieras experimentar dolor y tocaras un horno muy caliente, no te enterarías de que se te estaba quemando la mano. Gracias al dolor, el cerebro recibe el mensaje que hace que retires la mano del horno de inmediato para que no te quemes más.
Cuando tomas un medicamento contra el dolor, como el ibuprofeno, este impide que las células heridas o lesionadas sigan fabricando prostaglandina. El hecho de que estas células dejen de liberar esa sustancia implica que el cerebro dejará de recibir un mensaje tan claro e inmediato sobre el dolor. De modo que tu dolor remitirá o se aliviará mientras las células dejan de liberar dicha sustancia. El paracetamol actúa sobre el cerebro, de modo que, si lo tomas, se te aliviará el dolor o lo dejarás de experimentar por completo.
[gallery type="rectangular" ids="17923"]