Afectó a tres inmuebles en la zona de El Tejer
Tarija: Presumen que corto circuito ocasionó incendio
Bomberos y voluntarios trabajaron en un operativo de cinco horas para controlar las llamas que iniciaron en un depósito donde se guardaban juegos inflables



La madrugada de este martes se registró un incendio estructural que destrozó un depósito ubicado en el barrio El Tejar, también afectó viviendas colindantes y se requirió de un trabajo de cinco horas aproximadamente por parte de los bomberos para sofocar las llamas. Aún no hay un informe conclusivo, pero presumen que la causa fue un corto circuito.
Gracias a la intervención oportuna, los daños fueron únicamente materiales.
Reporte
El director de Bomberos de la Policía, Gonzalo Ojeda, informó que fue al promediar la 1.00 de la madrugada que los vecinos alertaron sobre un incendio estructural en un inmueble ubicado casi al frente de la rotonda del Moto Méndez, en los comercios próximos al campus universitario.
“Nos hicimos presentes y nos dimos a la tarea de controlar el fuego en la vivienda. No tenemos daños personales, pero sí materiales porque el fuego consumió en su totalidad el depósito donde inició el incendio. También afectó a las casas aledañas”, señaló.
El ambiente donde se originaron las llamas aparentemente era un depósito donde los dueños guardaban juegos inflables, que son de material de combustión. Por esa razón se expandió rápidamente y se requirió de los dos carros bomberos que la Policía tiene para incendios estructurales, además de la cooperación del grupo de voluntarios Caballeros de Fuego.
Carlos Guzmán, como jefe de esa unidad de voluntarios, señaló que a las 05.00 aproximadamente el personal consiguió controlar el fuego, pero se requirió más de una hora adicional para las tareas de enfriamiento. En total emplearon unos 15 mil litros de agua en todo el operativo porque tuvieron que atacar por tres flancos.
Más tarde la unidad policial regresó para hacer una inspección técnica a fin de identificar las causas. La hipótesis principal apunta a un corto circuito.
El mayor Ojeda recomendó a la población que prevenga este tipo de casos evitando tener cerca de enchufes materiales de combustión, como madera por ejemplo. Además, se debe hacer revisiones periódicas y atender a ciertas alertas, como cuando los cables se tornan color café.