• 08 de julio 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
A nivel nacional baja el consumo promedio

Tarija "lidera"; Cochabamba y Oruro suben en consumo de alcohol

Un estudio muestra que un 50,9% de las personas con hábito de ingerir bebidas alcohólicas destinan mensualmente desde 100 a más de 250 bolivianos para este gasto. Tarija sigue en punta en hábitos, pero baja

Crónica
  • Violeta Castillo
  • 16/06/2025 00:00
Tarija "lidera"; Cochabamba y Oruro suben en consumo de alcohol
El consumo de alcohol es una lacra
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

Recientemente fue presentado el IV Estudio Nacional de Prevalencia y Características del Consumo de Drogas en Hogares Bolivianos que revela entre otras cosas que, aunque en general hay una reducción de consumo a nivel nacional, hay regiones en las que aumentó, como en Cochabamba y Oruro. Tarija es líder nacional, pues el 74% a tomado alguna vez, pero el porcentaje baja respecto a 2018.

Además, muestra que un 50,9% de las personas con hábito de ingerir bebidas alcohólicas destinan mensualmente desde 100 a más de 250 bolivianos para su compra.

Cifras

El estudio lo elaboró el Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra las Drogas (OBSCD) durante el 2024 y muestra datos hasta el cierre del 2023. En un centenar desglosa los resultados de las encuestas a una muestra de 12.298 distribuidas en las nueve ciudades capitales y El Alto.

Un 58,1% dijo haber bebido alcohol alguna vez en su vida, que es un porcentaje menor al 62,7 del 2018, al 69,4 del 2014 y al 76,4 del 2007 que son los otros años en los que hubo trabajos similares.

De todos los entrevistados, un 33,4% admitió haber bebido en los últimos 12 meses. Se trata de una reducción prácticamente a la mitad desde el 59,1% en el 2007.

Y el 17,0% les dijo a los encuestadores que ingirió alcohol en los últimos 30 días. Desde el 37,7% del 2007 siempre fue en descenso.

Ciudades

Mientras el parámetro nacional de un 58,1% de consumo de al menos una vez en la vida, las gráficas muestran que Tarija es la ciudad con el índice más elevado: 73,9%. Aunque sí muestra un descenso en relación al 79,2% del 2018, cuando alcanzó su pico más alto.

Las ciudades que están por debajo del promedio son El Alto con 50,1% y Santa Cruz con 53,8% de personas. Las que están levemente por encima son Cobija con 59,1%, La Paz con 60,9% y Trinidad con 61,8%. Por encima ya se ubican Oruro con 62,1%, Potosí con 62,4%, Sucre con 63,2% y Cochabamba con 64,4%.

Mientras la mayoría muestra una reducción en relación al estudio previo, Cochabamba muestra una elevación desde un 57,4% en 2018. Lo mismo con Oruro cuyo dato actual supera al 58,5% de entonces.

El estudio incluye la variable de nuevos consumidores. Los datos muestran que un 36,7% bebió por primera vez en los últimos 12 meses y un 17,5% en los últimos 30 días.

Gastos

Los encuestados que dijeron consumir alcohol respondieron también sobre la asignación mensual de dinero para este fin. Un 10,5% señaló que no gasta nada, un 6,5% que menos de 35 bolivianos, un 12,8% que usa entre 36 y 70, un 19,1% entre 71 y 100, un 17,2% entre 101 y 150, un 12,8% entre 151 y 250, y finalmente un 20,9% que destina más de 250 bolivianos.

En los datos se puede ver que en las entrevistas un 48,5% informó que compra alcohol en festivales, eventos y fiestas, un 43,9% en licorerías, un 35,1% en tiendas de barrio, un 20,3% en bares, discotecas o restaurantes, un 9,8% en supermercados, un 1,8% por delivery, un 0,7% en redes sociales o internet y un 1,9% por otros medios no especificados.

Una de las preguntas a quienes dijeron haber bebido en los últimos 30 días fue sobre el tipo de trago. La cerveza encabeza la lista con un 78,9%, le sigue el vino con 27,0%, el fernet con 25,3%, el whisky con 22,7%, el ron o aguardiente con 20,0%, el singani con 19,5%, el vodka con 14,4%, la chicha o el guarapo con 10,7% y otras un 10,9%.

Los resultados evidencian que los hábitos de consumo de alcohol en Bolivia ubican al país por encima de la media para América que es de cerca del 40% y también la específica de Sudamérica que se ubica en un 50%, según los datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

 

Controlar los hábitos

De acuerdo a la OMS, beber en exceso implica múltiples riesgos para la salud. Uno de los objetivos de este estudio es obtener información desglosada en una serie de variables sobre los hábitos de consumo, haciendo una diferenciación sobre lo que ocurre en cada capital de departamento y El Alto, que es donde se concentra la mayor parte de la población boliviana.

“Las variaciones en los patrones de consumo subrayan la importancia de analizar rigurosamente las tendencias en cada ciudad. Este análisis es crucial para proporcionar información que oriente la elaboración de estrategias de intervención específicas y adaptadas a las necesidades locales”, cita un fragmento.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #consumo de alcohol
  • #Alcoholismo
  • #Tarija
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Bermejo: Boom comercial atrae foráneos y triplica los alquileres
    • 2
      Ebrio caminó sobre cables eléctricos y provocó corte de energía en Yacuiba
    • 3
      El “9” top que ya se despidió en su equipo para continuar carrera en Bolívar
    • 4
      Las estrategias de los evistas contra las elecciones nacionales
    • 5
      Tragedia en la ruta Bioceánica: Se reportan al menos cinco muertos en un grave accidente de tránsito
    • 1
      Sentencian a 25 años de prisión a sujeto que violó a su hijastra en Tarija
    • 2
      Andrónico presenta su plan de gobierno con 10 compromisos para el futuro de Bolivia
    • 3
      Samuel propone decreto para reducir gasto en fiestas, viáticos, refrigerios, publicidad y medios estatales
    • 4
      Falla mecánica habría causado accidente en el mercado Campesino de Tarija
    • 5
      El “9” top que ya se despidió en su equipo para continuar carrera en Bolívar

Noticias Relacionadas
San Lorenzo invita a la Feria del Rosquete y las Masas
San Lorenzo invita a la Feria del Rosquete y las Masas
San Lorenzo invita a la Feria del Rosquete y las Masas
  • Ecos de Tarija
  • 08/07/2025
PAI Tarija reporta un nuevo caso sospechoso de sarampión
PAI Tarija reporta un nuevo caso sospechoso de sarampión
PAI Tarija reporta un nuevo caso sospechoso de sarampión
  • Ecos de Tarija
  • 08/07/2025
Gobernador de Tarija pide un debate electoral con propuestas claras y sin populismo
Gobernador de Tarija pide un debate electoral con propuestas claras y sin populismo
Gobernador de Tarija pide un debate electoral con propuestas claras y sin populismo
  • La Gobernación Informa
  • 08/07/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS