Apelan absolución de los acusados por el feminicidio de Juliana Cruz
La mujer fue vista por última vez en agosto de 2021, luego de visitar el penal de Morros Blancos, donde estaba el padre de sus hijos. El último día del mes hallaron sus restos



Luego de dos semanas de juicio oral, fueron absueltos de culpa cinco de los seis acusados por el feminicidio de Juliana Cruz, cuyo cuerpo fue hallado en Sella Méndez en agosto de 2021. El fallo ya fue apelado por el Ministerio Público para que una Sala Penal evalúe la posibilidad de revertir el dictamen.
Quienes le quitaron la vida a esta mujer de 42 años también dejaron en orfandad a cinco hijos, una mayor de edad y cuatro menores.
Proceso
El juicio se instaló ante el Tribunal de Sentencia el 9 de enero con cinco de los seis implicados presentes, la sexta fue declarada en rebeldía.
El cadáver de Juliana Cruz fue hallado el 31 de agosto de 2021 en la zona de Sella Méndez, pero la autopsia determinó que su asesinato se cometió en otro lugar y los autores luego abandonaron sus restos. El examen forense también estableció que la causa de la muerte fue un estrangulamiento.
La parte acusatoria, conformada por la Fiscalía y el Servicio Legal Integral Municipal (SLIM), presentó aproximadamente un centenar de elementos que supuestamente acreditaban la comisión del delito. Sin embargo, todos ellos recibieron una sentencia absolutoria.
Inicialmente las pesquisas apuntaron a Lizbeth A.G. y Erik M., la primera habría tenido a la víctima como cuidadora de sus terrenos y el día del crimen la habría llevado a un lote, donde la habría atacado el segundo. Sin embargo, luego se amplió la investigación a más personas con distinto grado de participación.
Se conoció que en particular estos dos sujetos tienen otros antecedentes penales, incluyendo por delitos relacionados a sustancias controladas. La relación entre ambas mujeres habría iniciado en el penal de Morros Blancos, donde estaba recluida la expareja de Juliana.
Tras la lectura de la sentencia, el Código de Procedimiento Penal establece un plazo de 15 días para que las partes que no estén conformes puedan apelar. La fiscal departamental, Sandra Gutiérrez, informó que el Ministerio Público ya apeló el fallo.
Ahora el caso pasará a una Sala Penal que evalúe el dictamen, con la posibilidad de ratificarlo o revertirlo.