Perdieron su rastro
Bolivia libera a exguerrillero a un día de su arresto
Mientras autoridades chilenas realizaban los trámites para la extradición del exintegrante del FPMR, la Policía Boliviana lo dejó en libertad
![Espacio publicitario](https://elpais.bo/img/banners/mobile/af954306-c6c8-4a35-9d73-905bb4a28bff.jpg)
![Espacio publicitario](https://elpais.bo/img/banners/tablet/af954306-c6c8-4a35-9d73-905bb4a28bff.jpg)
![Espacio publicitario](https://elpais.bo/img/banners/desktop/af954306-c6c8-4a35-9d73-905bb4a28bff.jpg)
La Policía Boliviana arrestó y posteriormente liberó a Pablo Muñoz Hoffman, un exintegrante del Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR) de Chile, conocido por su fuga cinematográfica de una cárcel de alta seguridad en Santiago en 1996. El lunes 6 de enero, Muñoz fue detenido en la zona de Calacoto, en La Paz, y apenas un día después, el martes 7, quedó en libertad.
Según fuentes policiales citadas por El Deber, Muñoz Hoffman no enfrentaba cargos penales en Bolivia. La única irregularidad que cometió fue ingresar al país de forma ilegal, lo que constituye una falta migratoria. Por esta razón, las autoridades determinaron expulsarlo a través de la frontera de Tambo Quemado, en el departamento de Oruro.
Sin embargo, su libertad generó controversia en Chile. Carolina Tohá, vicepresidenta y ministra del Interior de ese país, anunció que solicitaría su extradición, ya que Muñoz está acusado de múltiples delitos y tiene un sello rojo de la Interpol. A pesar de esto, el exguerrillero fue liberado y su paradero actual es desconocido.
El arresto
El arresto de Muñoz Hoffman ocurrió cuando este se presentó en el Consulado de Chile en La Paz para solicitar un salvoconducto que le permitiera regresar a su país. Los funcionarios consulares identificaron rápidamente que se trataba de un prófugo buscado por casi 30 años. Tras corroborar su identidad, se solicitó la intervención de Interpol.
De película Pablo Muñoz es recordado como uno de los 4 miembros del FPMR que protagonizaron una fuga espectacular, huyeron en helicóptero
Luego de obtener el salvoconducto, Muñoz fue arrestado a las afueras del consulado. La Policía verificó que no había cometido delitos en territorio boliviano y, en principio, decidió expulsarlo a Chile. Sin embargo, cuando la comisión que lo trasladaba se encontraba cerca de Tambo Quemado, una contraorden obligó su retorno a La Paz, donde finalmente fue liberada.
Pablo Muñoz Hoffman es recordado como uno de los cuatro miembros del FPMR que protagonizaron una de las fugas más espectaculares en la historia de Chile. El 30 de diciembre de 1996, junto a Ricardo Palma Salamanca, Mauricio Hernández Norambuena y Patricio Ortiz Montenegro, escapó de la Cárcel de Alta Seguridad de Santiago en un helicóptero.
La operación, conocida como el “Vuelo de Justicia”, implicó un helicóptero que descendió sobre el patio de la prisión. Los fugitivos, atados con cuerdas, burlaron la seguridad en menos de un minuto. Tras el escape, se separaron y abandonaron el país, convirtiéndose en los criminales más buscados por las autoridades chilenas.
La liberación de Muñoz Hoffman en Bolivia ha generado críticas y preguntas sobre la coordinación entre los gobiernos de Bolivia y Chile, así como sobre los procedimientos de Interpol. La decisión de no retenerlo, pese a su historial y la solicitud de extradición, ha dejado un vacío legal y político que podría tensar las relaciones bilaterales.
Mientras tanto, las autoridades chilenas insisten en su búsqueda, y su liberación plantea dudas sobre las capacidades de la región para manejar casos de alto perfil que involucran criminales internacionales.