Ambulancia llevaba 134 kilos de cocaína con la marca delfín
Estos paquetes amarillos con la marca distintiva han sido detectadas en operativos similares en Bolivia, Argentina y Paraguay en los últimos meses



En un operativo realizado por la Gendarmería Nacional de Argentina, se descubrió un cargamento de 134 kilogramos de cocaína ocultos en una ambulancia perteneciente a una empresa privada. El vehículo, que había partido desde Orán (Salta), frontera con Bolivia, con destino a la Ciudad de Buenos Aires, fue detenido en la ruta nacional 16 bajo sospecha de transporte ilícito.
Al detener la ambulancia, los gendarmes notaron un evidente nerviosismo entre los ocupantes y descubrieron que la vía con suero, supuestamente conectada a una paciente en estado crítico, estaba desvinculada. Con la ayuda del perro antinarcóticos "Terra", se halló un doble fondo en la camilla que escondía 129 panes de cocaína.
Lea también: Caen narcos con 40 paquetes de cocaína con sello "delfín" en Tarija
Lo destacable de este secuestro es el distintivo envoltorio amarillo brillante de los paquetes, cada uno con un bajo relieve de un delfín. Esta marca distintiva ha sido detectada en operativos similares en Bolivia, Argentina y Paraguay en los últimos meses, que hace presumir una posible conexión en la cadena de suministro de drogas en la región.
Uno de los casos más resonantes fue el secuestro de 314 kilos de cocaína en Aguas Blancas, Salta, transportados en una camioneta de los Bomberos Voluntarios, lo que destapó presuntas complicidades políticas en la zona. Además, recientemente, se incautaron 861 kilos de cocaína en un camión que transportaba calabazas en Salta, con destino a Córdoba, también marcados con la imagen de un delfín.
Le puede interesar también: Decomisan una enorme finca que “El Patrón del Norte” usaba para traficar cocaína desde Bolivia a Argentina
Las interrogantes sobre esta nueva tendencia son muchas: ¿Quién está detrás de esta marca distintiva? ¿Qué significan las diferentes imágenes de delfines? ¿Es el color amarillo un indicador de origen común? Los investigadores sugieren que estos distintivos podrían servir para garantizar la pureza y origen de la droga, así como para evitar su adulteración en el mercado clandestino.