Agresión sexual, entre los casos más atendidos por la Defensoría
La Defensoría de la Niñez y Adolescencia de Tarija hace un balance de todos los delitos atentitos hasta la fecha y destaca la cultura de denuncia que han empezado a ejercer las familias



Son 214 casos de agresiones sexuales contra menores de edad los que atendió de enero a octubre la Defensoría de la Niñez y Adolescencia de la Alcaldía de Tarija. Son casos en sus diferentes tipologías que conculcan la libertad sexual del niño, niña, adolescente, de acuerdo al director de Familia, Waldo Tarifa.
Dentro de las tipologías de los delitos, son 105 casos de abuso sexual, es decir donde el menor de edad fue víctima de tocamientos impúdicos por parte de sus agresores.
Suman 30 casos de estupro de enero a octubre, donde el acceso carnal se da mediante engaños o seducción de una persona mayor hacía una menor de edad.
“Lo más grave son los 79 casos de violación, que en su mayoría son a infantes, esto es debido a que se generó la cultura de la denuncia, desde el Gobierno Municipal hemos impulsado de que estos hechos no queden en el anonimato, no queden en el silencio, que se tenga que buscar, perseguir y castigar a estas personas que cometieron estos delitos contra menores de edad”, informó Tarifa.
Según información oficial, 95 por ciento de los casos de violación a menores ocurre dentro del círculo familiar, donde los agresores son los tíos, abuelos, primos hasta los mismos padres de familia, que agreden a hijos, sobrinos o nietos.
Tarifa considera que la cultura de la denuncia está haciendo que las personas se animen a denunciar cuando observan o conocen sobre hechos de violación a menores dentro su familia, lo que antes no ocurría, porque estos hechos quedaban escondidos entre cuatro paredes.
Operativos Se realizaron 206 operativos de control de trata y tráfico de menores de edad en las terminales de buses y trancas
“Obviamente esto es muy difícil para la familia, porque significa la desestructuración de la misma familia, porque el denunciar al padre o sobrino, implica por sí un sufrimiento al interior de la familia, porque hay peleas y revanchas que nacen de ese hecho de violación”, explicó
Asistencia familia
La Defensoría de la Niñez y Adolescencia de la Alcaldía, durante los meses mencionados, recibió 587 denuncias en cuanto a asistencia familia. En esta tipología de delito la mayoría son demandas de madres que tienen bajo su poder a menores de edad y los padres no pasan las pensiones de acuerdo a ley.
Violencia intrafamiliar
Son 134 denuncias de violencia intrafamiliar hacia menores de edad las que recibió la Defensoría.
“Todavía en muchas familias no se considera un sujeto a un menor de edad, se lo considera bajo la cultura y la premisa de la disciplina como un objeto, llegando a extremos de golpes, de diferentes situaciones que provocan daños corporales o psicológicos a los menores, tenemos 134 casos de violencia familiar o doméstica”, precisó Tarifa.
Corrupción de menores
Son 18 casos registrados sobre corrupción de menores, tienen que ver con la transferencia de ejemplos o información dañina para los menores de edad.
Casos como que el padre de familia induce al hijo menor de edad a consumir bebidas alcohólicas o menores que son inducidos por amigos mayores a consumir pornografía, son delitos que se enmarcan en la tipología de corrupción de menores.
60 sentencias condenatorias
De todos los casos atendidos por la Defensoría de la Niñez y Adolescencia de la Alcaldía se lograron 60 sentencias condenatorias, especialmente en los delitos de agresiones sexuales a menores.
“De todos los casos tenemos unas 60 sentencias condenatorias, más del 70 por ciento han sido impulsados desde el inicio de la denuncia mediante un contacto directo del técnico asignado al caso y la propia familia. La familia tiene que recibir ese mensaje, que tiene un acompañamiento, caso contrario vienen ponen la denuncia y se apartan”, explicó Tarifa.
En total, la Defensoría de la Niñez y Adolescencia atendió 2.625 casos de enero a octubre sobre diferentes delitos en contra de menores de edad.