Todos Santos
Las Almitas Milagrosas, de nuevo los más visitados
El mausoleo fue el más visitado en Todos Santos. La gente hace fila para poder llegar hasta el mausoleo de Jorge Fuentes y Antonio Cornejo para dejar velas y flores
El administrador del Cementerio General de Tarija, Ariel Zamora, informó que durante estas fiestas de Todos Santos el mausoleo de las “almas milagrosas” de Jorge Fuentes y Antonio Cornejo Chuquimia fue el más visitado entre el 1 y 2 de noviembre, donde los creyentes hicieron largas filas para poder dejarles flores y velas.
“Los lugares más visitados, sin temor a equivocarme, son las almas milagrosas donde están Jorge Fuentes y Antonio Cornejo Chuquimia, incluso había filas. Anoche la gente estaba desde la calle 8, entrada de los carros fúnebres, hasta el pasillo de la 12, es decir más de dos cuadras de gente que hacía fila para llegar a ese mausoleo dónde están esas almas milagrosas de Jorge Fuentes y Antonio Cornejo Chuquimia”, informó Zamora.
De acuerdo a Zamora, las almas milagrosas de los dos jóvenes están vinculado a un robo ocurrido el 10 de mayo de 1978 en un domicilio ubicado en la calle General Trigo y Ballivián de la ciudad de Tarija. Ese 10 de mayo, los esposos Majluf fueron asesinados por los asaltantes Jorge Fuentes y Antonio Cornejo Chuquimia, quienes posteriormente fueron ejecutados, sin juicio previo, en aplicación de la "Ley de Lynch".
Estos jóvenes delincuentes, una vez capturados por la policía, fueron encerrados en prisión, pero posteriormente se les aplicó la "ley de fuga" y fueron ejecutados por las autoridades. Esta historia ha llevado a que personas con problemas se acerquen a la tumba de estos jóvenes, creyendo que, al haber sufrido tanto, pueden otorgar ayuda y protección.
“La creencia popular hace que los que tienen fe vienen a pedir ayuda a las almas milagrosas cuando tienen problemas de salud, pérdidas o algo que les pasa, ellos confían y vienen no solo de Tarija, sino de otros departamentos. Yo creo que hacen milagros, porque hay un montón de placas de reconocimiento donde se indica que es por los milagros obtenidos, esas son creencias populares, pero esa tumba existe”, agrego el administrados del cementerio.
El culto a las "almitas milagrosas", como se les conoce popularmente, ha sido oficialmente reconocido por el Gobierno Municipal de Tarija, que les otorgó una de las 33 placas de "personajes célebres" en el Cementerio General.
Otras tumbas que recibieron a muchos visitantes en las fiestas de Todos Santos, fueron la del ex presidente de Bolivia, Víctor Paz Estensoro; el ex alcalde de Tarija, Isaac Attie, los folkloristas hermanos Mealla, el campeón nacional de automovilismo, Ricardo Paita, entre otros.
Zamora precisó que los dos días de la festividad de Todos Santos transcurrieron con normalidad en el Cementerio General, destacando el buen comportamiento de la población tarijeña que visitó el campo santo.