Alto nivel de reincidencia
Tarija: La mayoría de adolescentes aprehendidos tienen antecedentes
Mediante un recuento de casos atendidos por la Policía en Tarija, se pudo establecer que los menores de edad que fueron capturados por infringir la ley ya cuentan con denuncias o procesos previos.



Durante las últimas cuatro semanas entre marzo y abril hubo una serie de víctimas de hechos delincuenciales, incluso recibieron heridas con arma blanca cuyas lesiones pusieron su vida en riesgo cuando quisieron robarles celulares y billeteras; al realizar la captura de los autores la Policía evidenció que la participación de adolescentes, aprehendieron al menos a nueve menores, una mayoría con antecedentes.
En el reporte policial de lo ocurrido en cada uno de los crímenes salió a la luz que los involucrados ya tenían denuncias o investigaciones abiertas en su contra, o que ya estuvieron antes recluidos en un centro de reinserción social, donde permanecieron poco tiempo debido al régimen penal diferenciado del que rige para los adultos.
Los datos confirman lo expuesto en el Informe Defensorial Especial sobre la situación de menores de edad privados de libertad elaborado en 2020. En una de sus conclusiones indica que existen falencias por parte del Estado en ejecutar políticas efectivas de reinserción social.
Además de la reincidencia, en algunos casos existe una escalada en el nivel de violencia por parte de los adolescentes.
Caso “cogoteros”
El domingo 26 de marzo por la madrugada un taxista subió a dos pasajeros, que le pidieron llevarlos hasta Miraflores. Una vez en el destino, lo atacaron con un cuchillo y lo hirieron en el cuello para robar su vehículo.
El conductor en su desesperación arrancó mientras pedía auxilio por su radio. Los sindicados trataron de huir, pero los capturaron y luego los investigadores constataron que se trataba de menores de 16 y 17 años, uno de ellos ya tenía antecedentes y había estado antes recluido en Oasis. Ambos se sometieron a un procedimiento inmediato y recibieron sentencia de un año, siete meses y nueve días.
Caso “pildoritas”
Una banda de “pildoritas” que apuñalaron a un joven cerca de la Parada al Norte el 25 de marzo resultó estar compuesta por dos mujeres de 27 y 23 años, ambas con antecedentes, además de una adolescente de 14.
La menor fue ingresada al Trinidad Peralta ante la imposibilidad de la DNA de ubicar a su familia durante dos días, luego fue liberada por colaborar con la investigación.
Caso Yacuiba
El 4 de abril la fuerza anticrimen de Yacuiba aprehendió a un adolescente de 16 años como el presunto autor de una ola de asaltos en los que habría amenazado a sus víctimas con un cuchillo para quedarse con sus celulares, billeteras, mochilas u otros objetos de valor. Entre los últimos casos, incluso hirió a un hombre que le propinó dos puñaladas causándoles más de un mes de impedimento
Durante la investigación se determinó que el menor operaba constantemente en el Mercado Campesino, cuatro de las personas que lo reconocieron como su atacante dieron esa dirección.
Caso Bermejo
Media decena de adolescentes fueron capturados el 14 de marzo, luego de que se los encontrara en posesión de 10 motocicletas y tres bicicletas con reporte de robo. El Comando de Frontera Policial contactó a sus padres tras confirmar que los menores de 14 a 15 años ya habían infligido la norma.
Delincuencia juvenil
El artículo 261 del Código Niño, Niña, Adolescente indica que el menor que cometa acciones tipificadas en el Código Penal serán juzgados en un sistema diferenciado al de los adultos.
Las condenas no pueden exceder la quinta parte de la sentencia máxima que tendría un mayor de 18 años por el mismo delito.
Este marco legal también ordena al Estado impulsar la reinserción social, realizando “actividades educativas, ocupacionales, terapéuticas, lúdicas, culturales y recreativas, individuales y grupales”, que según el informe de la Defensoría del Pueblo se incumplen en la mayoría de los centros.
Tarija cuenta con dos centros para menores
En el departamento existen dos centros para menores, ambos en la capital.
El Centro de Reinserción Social Oasis para varones cuenta con una infraestructura de dos plantas, la primera está destinada a áreas comunes de comedor y sala de clases, la segunda está compuesta de las habitaciones. El inmueble tiene una capacidad máxima de 35 adolescentes, según el reporte del Servicio Departamental de Gestión Social (Sedeges) actualmente existen 30 internos.
Las mujeres menores de edad infractoras son ingresadas al Centro de Reinserción Social Trinidad Peralta, cuyos ambientes pueden albergar hasta 10 personas. El dato de la pasada semana indica que son tres las adolescentes que se encuentran allí.