La mayoría por asistencia familiar y violencia
Tarija: La Defensoría de la Niñez atendió 2.905 denuncias
Suman más de 600 las atenciones por el pago de pensiones y las denuncias de agresiones sexuales en contra de menores de edad llega a 229



El reporte de la Defensoría de la Niñez y Adolescencia (DNA) de Cercado suma hasta la primera quincena de diciembre 2.905 denuncias, las atenciones más frecuentes son las que corresponden a asistencias familiares, seguidas de agresiones sexuales, especialmente en contra de niñas y adolescentes mujeres.
El jefe de la Unidad Municipal de la Familia, Waldo Tarifa, detalló que de esos 2.905 casos son 617 los que son para asesoría legal y garantizar el pago de la asistencia familiar para los menores de edad. La segunda cifra que alarma es la de violencia sexual, que llega a 229 hechos, entre los que se encuentran violaciones, abuso sexual y estupro.
Explicó que todavía se mantiene la predominancia de los reportes en los que las víctimas son en su mayoría de sexo femenino y que quienes perpetran este tipo de delitos son hombres que pertenecen al entorno cercano de las niñas y adolescentes, como los padrastros, tíos, abuelos, amigos cercanos de la familia y otros con los que interactúan frecuentemente.
Tarifa dijo que estos reportes muestran un crecimiento en comparación a las gestiones 2020 y 2021. Sin embargo, dijo que parte de esta situación puede ser parte de los resultados de las diferentes campañas de concientización y prevención, en las que se impulsa a las víctimas o a personas que tengan conocimiento de agresiones en contra de menores a que puedan denunciarlas a fin de que se procese a los autores y se garantice medidas de protección a niñas, niños y adolescentes.
“Hemos ido trabajando una dinámica sobre la cultura de la denuncia para que estos casos no queden en el silencio. Se tiene que denunciar para luego proceder a la investigación, ese es un servicio gratuito que damos”, dijo.
Para poder reportar estos delitos las personas pueden ir a cualquier Estación Policial Integral (EPI) o a la oficina central que está en el segundo piso del Mercado La Loma.
Posteriormente, se establece si corresponde la asesoría legal y la intervención del equipo interdisciplinario. Existen casos en los que la víctima requiere de un ciclo de terapias, entonces son derivados al Centro Especializado de Prevención y Atención Terapéutica (CEPAT).