Puente 4 de Julio: Fiscalía inicia investigaciones
La Sala Social y Contenciosa emitió una resolución que deja en suspenso la ejecución de las boletas en favor del municipio y el registro del contrato en el Sistema de Contrataciones Estatales (Sicoes)



En el marco de la denuncia formal presentada el martes por el Gobierno Municipal de Cercado contra la empresa Convisa y el banco Bisa, el Ministerio Público emitió los primeros requerimientos para investigar un por presunto tráfico de influencias en cuanto al fallo judicial que impide el cobro de las boletas de garantía tras la rescisión del contrato por el puente 4 de Julio.
Fue el director de Asuntos Jurídicos de la alcaldía, Roberto Ugarte, quien comunicó que la Sala Social y Contenciosa emitió una resolución que deja en suspenso la ejecución de las boletas en favor del municipio y el registro del contrato en el Sistema de Contrataciones Estatales (Sicoes).
El funcionario dijo que la denuncia refiere que existió una serie de irregularidades en este caso. Detalló que el Reglamento de Garantías le da plazo de un día a la entidad financiera para concretar el pago de las boletas, pero el banco emitió una resolución luego de seis días.
Ugarte cuestionó que con este actuar se benefició a Convisa, aunque la primera responsabilidad de la entidad bancaria debería responder a la alcaldía.
“Lo que argumenta la denuncia es que el actuar de los vocales no se habría adecuado a lo que señala la ley, que habría un tráfico de influencias. Nosotros, como Ministerio Público, tenemos que recabar todas las pruebas, una vez que tengamos todo eso vamos a analizar lo que corresponde. Si se tiene que ampliar la investigación a otras personas, lo vamos a hacer”, dijo la fiscal departamental, Sandra Gutiérrez.
Al momento el caso se encuentra en etapa preliminar, el Código de Procedimiento Penal establece un plazo de 20 días hábiles para que el Ministerio Público emita una resolución.