No fue dado de baja de la institución
Un policía será enjuiciado por violar a su hijastra hace 13 años en Tarija
El reporte da cuenta de que el hecho sucedió cuando la víctima tenía 10 años de edad, el sindicado goza de detención domiciliaria debido a que padece un cuadro de diabetes



Para este miércoles está previsto el inicio del juicio oral y contradictorio en contra de un funcionario policial de Tarija, quien enfrenta cargos por violación agravada. La víctima fue su hijastra, quien al momento de la agresión tenía solamente 10 años de edad, sin embargo, fue al cumplir los 23 que tomó el valor suficiente para poder formalizar la denuncia, esto en el 2021, en contra del sindicado que aún no fue dado de baja de la institución.
El personal de la oficina de Servicios Integrales de Justicia Plurinacional (Sijplu) lleva adelante el proceso de acompañamiento legal a la víctima, desde que sentó la denuncia formal en septiembre de la gestión pasada.
La asesora legal del Equipo de Comunicación Alternativa con Mujeres (ECAM), Gabriela Moscoso, informó que esta entidad también realiza el seguimiento y esperan que las autoridades jurisdiccionales dicten la sentencia máxima para este sindicado.
La abogada explicó que, a pesar de que ya pasó más de una década desde lo ocurrido, se llevaron adelante todas las pericias necesarias para acreditar la culpabilidad de este ciudadano. En ese sentido, afirmó que el Sijplu cumplió con todas las actuaciones y requerimientos, pero lamentó que por la recarga procesal en el sistema de justicia haya habido retraso en la causa.
“Hubo retraso en los procesos, eso ocurre por la carga procesal que hay especialmente en los casos de delitos sexuales que son recurrentes en nuestro medio”, mencionó a tiempo de aclarar que el personal especializado en psicología del Instituto de Investigación Forense (IDIF) realizó las pruebas cumpliendo con los plazos requeridos.
En cuanto a la situación actual del acusado, Moscoso explicó que este ciudadano se benefició de medidas sustitutivas a la detención preventiva, accedió a una detención domiciliaria en virtud a que su defensa argumentó que se encuentra delicado de salud, con un cuadro severo de diabetes.
Por otra parte, la víctima también intentó iniciar un proceso disciplinario ante la Policía Boliviana denunciando el hecho ante la Fiscalía Policial para que se lo pueda sancionar también al interior de la institución.
La profesional señaló que, a pesar de la gravedad de este delito, el recurso fue rechazado por la Fiscalía Policial debido a que se habrían incumplido los plazos procesales establecidos.
El Ministerio Público emitió un reporte oficial indicando que en el departamento desde el 1 de enero hasta el 9 de mayo se registró un total de 1.342 denuncias por violencia de género. De esa cifra, la mayoría de los casos están referidos a violencia doméstica seguidos por las agresiones de tipo sexual.