La movilización irá desde El Alto a la plaza San Francisco
Familias de víctimas de feminicidio en Tarija marchan en La Paz
El objetivo de esta protesta es expresar el rechazo a que el Estado no garantice la protección a las víctimas ni la persecución y sanción de los agresores. Denuncian que siguen gozando de beneficios penitenciarios



Los familiares de algunas de las tarijeñas que fueron víctimas de feminicidio se sumarán a la convocatoria del colectivo Mujeres Creando para la marcha que se llevará adelante este lunes 7 de marzo, un día antes del Día de la Mujer. La marcha se realizará como una protesta contra el Órgano Judicial, la impunidad con la que se beneficia a los agresores y en defensa de los derechos de las mujeres.
La pasada semana la activista de Mujeres Creando, María Galindo, anunció esta movilización que pretende aglutinar todos los casos de feminicidio y violación en los que los procesos penales presentan irregularidades, como el favorecimiento a los autores de estos delitos.
Convocatoria La marcha partirá del Faro Murillo en El Alto para bajar luego hasta la plaza San Francisco
En ese sentido, la representante de la Asociación de Familiares de Víctimas de Feminicidio en Tarija, Daiana Tapia, confirmó que también se presentaron las carpetas de los casos registrados en el departamento.
La activista es hermana de Daniela Tapia, la joven que murió en La Paz presuntamente a raíz de un envenenamiento, del que sería autor su ex pareja. Si bien el hecho ocurrió en 2017, el sujeto hasta el momento goza de libertad.
Tapia indicó que también se espera que se pueda contar con la presencia de las familias de otras víctimas, como de Zulmah Vargas, la joven tarijeña que murió presuntamente a manos de un capitán de las Fuerzas Armadas en Villa Tunari el 2018, quien fue beneficiado con una sentencia absolutoria, que fue apelada y hasta la fecha no se resolvió.
El papel de lo público
María Galindo la pasada semana dijo que esta movilización será “histórica, en legítima defensa de las vidas y las libertades de las mujeres, para luchar contra la violencia machista y la corrupción en la justicia”.
La activista apuntó que no se trata de una movilización que pretenda respaldar o rechazar al gobierno nacional ni al partido gobernante, sino que es una demanda para demostrar que el Estado no cumple con su competencia de garantizar la seguridad para las mujeres, además que cuando se registran agresiones las denuncias no avanzan con la celeridad y transparencia que deberían.
La marcha partirá del Faro Murillo en El Alto para bajar luego hasta la plaza San Francisco, donde se leerán algunos de los testimonios de casos emblemáticos y se presentarán las cartas que serán remitidas al presidente del Estado Luis Arce Catacora, el presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, y al fiscal general del Estado, Juan Lanchipa.
Esta convocatoria es abierta para todas las organizaciones y colectivos que trabajan en defensa de los derechos de la mujer a nivel nacional, pero Galindo afirmó que la movilización estará encabezada especialmente por las familias de las víctimas, que son quienes han vivido en carne propia los vicios del sistema de justicia que impiden el avance de los procesos y la obtención de sentencias.