Mariluz Márquez desapareció el 19 de septiembre de 2019
Inéz Márquez: “Me siento vacía al no saber mi hija”
El principal sospechoso es la expareja de la joven, Pablo B.S., quien al momento guarda detención preventiva. Sin embargo, si no se encuentran mayores indicios o los restos de la víctima, se teme que quede libre



Inés Márquez, la madre de Mariluz, desaparecida desde septiembre de 2019 en Bermejo, compartió su testimonio sobre su peregrinación por justicia desde ese entonces, incluso siendo calificada como “loca”, más de dos años después aún no se esclareció el caso y asegura sentir aún desesperación por no saber qué fue exactamente lo que pasó con su hija.
El colectivo Cuñas Ruidosas realizó un ciclo para conocer testimonios de las familias de víctimas de feminicidio y víctimas de violencia, donde Inés expresó su dolor al haber perdido a Mariluz.
“Me siento vacía, este dolor que siento es por no saber qué es de mi hija. Me siento triste, cuando quisiera sentirme como otras personas que tienen a sus familias, que tienen a sus nietos, que sienten tranquilidad en sus casas”, lamentó.
A más de dos años de la desaparición, la madre recordó la última vez que vio a su hija y habló con un dolor propio sobre los hechos de violencia que la joven sufría cuando aún sostenía una relación con su expareja, Pablo B.S., quien al momento se encuentra con detención preventiva, imputado por el presunto delito de feminicidio.
“Yo la vi por última vez el 13 de septiembre. Recuerdo que todavía me fui corriendo para querer alcanzarla, pero ella estaba saliendo a la avenida y como había muchas movilidades no sabía hacia qué lado se fue (…). Era muy celoso su compañero, ella venía con miedo. Parece que la golpeaba mucho, la retaba, era muy violento”, agregó.
Mariluz nunca más vio a su mamá, pero otros testigos la vieron por última vez el 22 de septiembre, cuando estaba en compañía del ahora imputado, luego no se supo de ella.
Desde entonces Inés nunca dejó de buscar a su hija, pero hasta ahora cuestiona cómo se le negó por parte del sistema judicial una asistencia legal y un acompañamiento oportuno para el inicio de una investigación. Ella atribuye al hecho de ser una persona de escasos recursos que, se le haya restado importancia a su caso.
“El proceso es muy lento, tal vez es porque soy pobre, no tengo plata. En el SLIM cuando fui a pedir ayuda me han dicho ‘está loca’, pero no era que estaba loca por tener una enfermedad, era mi desesperación por querer encontrar a mi hija. Quisiera que las autoridades me ayuden a encontrar justicia y saber qué es lo que ha pasado con mi hija”, añadió.
Previamente, el caso fue cerrado, pero el 16 de julio de este año el Ministerio Público emitió la imputación al conocer por testigos que el sindicado habría confesado a familiares haber asesinado a Mariluz y haber enterrado su cuerpo en la zona El Burrito. Sin embargo, tras su aprehensión el sujeto se abstuvo de declarar.
En el lugar incluso se realizó un rastrillaje con maquinaria y canes especializados, pero aún no se encontró ningún rastro. El temor de la familia es que al cumplirse en enero el plazo de la detención, si no se encuentra más indicios el imputado pueda pedir su libertad.