Los amenazan para despojarlos de sus bienes
Pandemia acrecentó violencia contra los adultos mayores en Tarija
Desde la Asamblea Permanente de Derechos Humanos aseguran que las agresiones son más frecuentes de lo que figura en datos, pues muchas veces las víctimas optan por callar
La Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Tarija (APDHT) registra un incremento en las denuncias por parte de adultos mayores que son víctima de maltratos y agresiones de diferente tipo por parte de sus hijos o familiares, quienes incluso intentan despojarlos de sus bienes inmuebles.
“Lo más sorprendente es que las personas de la tercera edad son las más vulnerables, en especial en esta época de pandemia. Lo que pasa es que muchas veces se quedan viudos y en ese sentido recibimos las quejas, porque los hijos lo que quieren es que se vendan los bienes”, dijo la presidenta de la APDHT, Teresa Rojas.
La activista explicó que son múltiples las quejas de los adultos mayores. Sin embargo, dijo que son cuatro los casos atendidos en los últimos meses y que revisten mayor gravedad por el daño psicológico que presentan, por lo que, además de un asesoramiento legal, requieren de una terapia especializada.
“Es penoso ver que muchas veces los hijos no tienen un poco de conciencia con una madre o padre que ha perdido la pareja con la que ha convivido años y ahora quieren despojarlos de sus bienes (…) Es preocupante que quieran dejarlos sin sus bienes”, agregó.
Rojas mencionó que, además de los casos que se atienden, los índices de este tipo de agresiones con seguridad son mucho mayores, pues en realidad son pocas las madres o padres de familia que toman valor para denunciar su situación ante esta instancia y mucho menos abrir una causa por la vía penal.
Al mismo tiempo, aclaró que incluso está establecido en la Constitución Política del Estado (CPE) que ninguna persona debe ser víctima de tortura y que en el Código de Procedimiento Penal está tipificado como delito este tipo de agresiones y amenazas.
“Por eso hacemos un llamado como defensa de los derechos humanos. Llamamos a todos los hijos o familiares que tengan un adulto mayor a que no les causen dolor, porque todos vamos a llegar a esa edad y también vamos a necesitar de nuestros hijos o familia (…) no es correcto afectar así su estado anímico”, añadió.
Violencia de hijos a padres
Si bien las denuncias por violencia familiar tienen, en la mayoría de los casos, como víctimas a las mujeres, también existen hechos donde los hijos son quienes agreden a sus padres o madres.
Tan solo en el 2021 hubo al menos tres hechos de relevancia, en los que sujetos vulneraron a sus progenitores de diferente manera, todos ellos menores de 20 años.
El factor común en estos hechos es que los sindicados estaban bajo el efecto de alcohol o sustancias controladas, sosteniendo discusiones con sus padres y posteriormente amenazándolos y llegando a herirlos con arma blanca o mediante golpes.