Lo afirmó Melania Torrico
Plataforma: Fiscalía debe abrir caso Mariscal por homicidio
Ayer se entregó de manera formal al Ministerio Público los indicios recolectados por la Plataforma de Denuncia y Lucha Contra la Trata de Personas de Bolivia



Finalmente todo apunta a que el Ministerio Público tendrá que analizar abrir el caso de Cristian Mariscal, pero por otra causa y no aquella por la que inició la investigación bajo el rótulo de persona desaparecida.
Ayer la Plataforma de Denuncia y Lucha Contra la Trata de Personas realizó la entrega formal a la Fiscalía de Tarija, de nuevos indicios recolectados en este caso y según la representante de esta organización, Melania Torrico, el caso debería ser abierto por “homicidio”.
“Lo que esperamos es que con esta información no se reabra el caso porque al reabrir el caso seguiría bajo la causa de persona desaparecida o un caso de trata de personas. Entonces lo que solicitamos es que al hacer el análisis respectivo de toda esta información se pueda abrir una nueva causa bajo otro delito”, expresó Torrico al tiempo de precisar que según los indicios presentados y la información con la que cuentan, el delito debería ser “homicidio”.
Asimismo, Torrico manifestó que de abrirse una nueva causa, decisión que espera de la Fiscalía, se tendría que volver a llamar como Ministerio Público a toda la gente que está en el cuaderno de investigaciones y todas las personas que ya prestaron declaración sobre este caso.
Recordó que en el cuaderno de investigación hay personas que no solo prestaron una declaración, sino varias y entre una y otra de las declaraciones, hubo incoherencias y hasta descoordinación de ideas. “El fiscal tiene la obligación de volver a llamar uno por uno a todos los que están en el cuaderno de investigación”, enfatizó.
Sin embargo, la presentante de la Plataforma también se refirió a que al hacer entrega de estos indicios en un sobre manila cerrado, hizo entrega de una carta en la que solicita a la brevedad posible, la activación de protección a testigos e informantes, como también a su persona en todo el territorio nacional.
La documentación fue presentada en el cuarto piso del Ministerio Público, en la oficina del fiscal departamental Wilson Tito y fue recibido por la auxiliar legal primera de la Fiscalía.
La entrega de toda esta información se hace justo un día después de que el Fiscal departamental hiciera nuevamente un llamado a la Plataforma para que haga llegar los indicios sobre el caso Mariscal que anunció tener hace más de dos semanas atrás.
Tito en aquellas declaraciones a la prensa afirmó que de contar con algún indicio o elmento nuevo y objetivo que pueda servir para llegar a conocer la verdad histórica de los hechos, como Fiscalía tomarían las acciones que corresponden para poder resolver este misterio.
El País intentó comunicarse con el Fiscal departamental en varias ocasiones para conocer su apreciación sobre los indicios recolectados por la Plataforma y que fueron entregados al Ministerio Público, pero éste no atendió el requerimiento. Se espera en las próximas horas un pronunciamiento oficial al respecto.
Medina se pronuncia
Tras conocer las acciones que se realizan en torno al caso Mariscal, Tamer Medina, abogado de la familia de Cristian realizó un pronunciamiento público en su cuenta de Facebook donde “respalda la voluntad que desde un inicio de su gestión tuvo el fiscal departamental Wilson Tito Torres para no dejar el caso en la impunidad. Estaremos atentos a todas las actuaciones que se realicen desde la fiscalía departamental”.
Asimismo agradeció la “buena voluntad de la señora Melania Torrico Pericón por el interés de ayudar a la comprobación de la verdad”, sin embargo le pidió “cautela para no generar falsas expectativas”.
Finalmente reprochó la decisión del Fiscal General Fausto Juan Lanchipa Ponce de rechazar la realización de una auditoria al proceso investigativo del caso Mariscal, y atribuyó que “dicha decisión fue resultado de la influencia que tienen todavía personajes nefastos como Gilbert Muñoz Ortiz y Ramiro Guerrero Peñaranda”.