El Ministerio Público asegura que hubo un descenso de casos en comparación al 2020
Fiscalía: En una desaparición, las primeras 72 horas son cruciales
Desde la Red Departamental de Lucha contra la Trata piden a las autoridades que se convoque lo antes posible a una sesión de consejo para tratar políticas de prevención y acción contra este delito



A fin de reforzar el trabajo realizado por las instituciones a cargo de la prevención y persecución de los delitos de la trata y tráfico de personas, las autoridades convocaron a la población a que pueda sumarse en la lucha contra este flagelo, difundiendo la información de las posibles víctimas, esto una vez que la Policía publica los anuncios.
El reporte del Ministerio Público da cuenta que en esta gestión se registró un descenso de casos en comparación al año pasado. En 2021, en Cercado, se presentaron cuatro denuncias en total, todas en etapa de investigación para poder dar con el paradero de las víctimas y la identidad de los posibles autores.
Sin embargo, las denuncias por presuntas desapariciones, en su mayoría menores de edad, se lograron intervenir a tiempo y para ello fue de vital importancia el hecho de que se compartieran las publicaciones sobre la desaparición.
“Difundir la información es importante. Vemos que son menores de edad los que salen de sus casas y aparecen como personas desaparecidas, por eso se pide a la población colaborar difundiendo la información dentro de las primeras 72 horas, que son cruciales para la ubicación de niños, niñas, adolescentes, incluso mujeres”, dijo la fiscal de materia Daniela Cáceres.
La autoridad hizo énfasis en la complejidad de este tipo de casos, por el trabajo que se requiere para ubicar a las víctimas, en cooperación con los familiares, amigos e, incluso, de otros gobiernos. Por el tiempo que se necesita para ello, es que los juicios y sentencias demoran más que en otros delitos. Al momento se espera la fecha de juicio de un caso registrado en 2003, con rescate de víctima.
“El riesgo igual tiene que ver con que nos encontramos en un departamento que tiene frontera con el Paraguay y frontera con la República Argentina, donde se genera mayormente este tipo de hechos. También es importante hacer notar que es un delito transnacional, que significa que trasciende fronteras, lo que requiere actuaciones de otros gobiernos”, dijo el fiscal Aldo Corrillo.
Sobre el tema, desde la Red Departamental contra la Trata de Personas piden que las autoridades programen lo antes posible el consejo de autoridades involucradas para evaluar el plan anterior, modificarlo o elaborar uno nuevo.
“Ya estamos dos años sin sesionar (…) necesitamos que se fortalezca la Unidad de la Trata de la Fuerza Especial de Lucha contra el Crimen (FELCC), que se informe sobre el tema a padres e hijos, pues por la globalización de la información, el agresor puede estar en cualquier parte”, dijo en representación de la Red, Olga Aracena.
Casos en Bolivia
Cabe recordar que el viernes 30 de julio se conmemoró el Día Mundial Contra la Trata de Personas, para lo que diversas instituciones realizaron una serie de actividades para concienciar a hombres y mujeres sobre este delito.
De acuerdo al Sistema Informático Justicia Libre (JL.1), del 01 de enero al 30 de julio del 2021, Bolivia registró 842 casos de delitos inmersos en la Ley Integral Contra la Trata y Tráfico de Personas Nº 263 y delitos conexos. De esa cifra, 294 corresponden al delito de Trata de Personas, 163 a Substracción de un Menor o Incapaz, 157 a Corrupción Niño, Niña, Adolescente y 228 a otros delitos.
elDATO
Fronteras
En zonas fronterizas hay mayor riesgo de que se comentan delitos de trata y tráfico de personas
elAPUNTE
Los anuncios
deben tener
el sello de
la FELCC
Las autoridades coinciden en la importancia que tiene la denuncia pronta y oportuna en el caso de la desaparición de una persona. Una vez que se registre un caso, dentro de las 24 horas se debe reportar a la FELCC, para que se elabore un afiche con sello que garantiza que se trata de un caso real.
Si bien piden que la población se comprometa con la lucha contra la trata, también hacen hincapié en el hecho de que las publicaciones deben contar con el sello que garantiza que son oficiales y no compartir anuncios falsos.