La mayoría de los hechos se da en el entorno familiar de la víctima
Alertan las cifras de violencia en el Chaco, en junio hubo 48 casos
A nivel nacional, los delitos de agresiones sexuales en contra de niños, niñas y adolescentes ocupan el segundo lugar de delitos que se cometen en relación a la Ley 348



En la Región Autónoma del Chaco los casos de violencia no cesan. Solo en el mes de junio se reportaron 48 hechos, que tienen que ver especialmente con delitos de agresiones familiares y los de agresiones sexuales en los que las víctimas son menores de edad, quienes, en su mayoría, fueron atacados por alguien de su entorno cercano.
Durante la primera semana del mes señalado hubo nueve denuncias por casos de violencia, pero se trata de la semana con menos hechos, pues las tres posteriores se tiene 10, 17 y 12, respectivamente.
La directora de la Fuerza Especial de Lucha contra la Violencia (FELCV) en Yacuiba, teniente Alejandra Rojas, dio a conocer todas las cifras y llama la atención que en cada semana existe al menos un hecho de violación o abuso sexual en contra de un menor de edad.
Uno de los casos más relevantes fue el que se registró a principios de junio, con una niña de 9 años que habría sido violada por su abuelo, que es quien se hacía cargo de su cuidado, por lo que ella se encontraba en mayor estado de indefensión.
Tuvo que ser otra pariente quien formalizó la denuncia contra el sujeto, que al enterarse de esto se dio a la fuga y no pudo ser encontrado hasta dos semanas después, para ser puesto a disposición de la Fiscalía y un juez. Mientras tanto, la niña tuvo que ser albergada por la Defensoría de la Niñez y Adolescencia (DNA) de ese municipio.
Rojas también refirió que un sujeto intentó darse a la fuga desde Villa Montes hacia Yacuiba, evitando durante más de una semana ser capturado por la FELCV para responder por una denuncia en su contra por haber abusado de una menor de edad. Tras ser sometido a una audiencia cautelar, el sindicado fue detenido preventivamente y debe permanecer en la cárcel de El Palmar, mientras avanza la investigación.
En otro de los hechos de mayor relevancia está el de la niña que fue vejada por su padrastro, quien la agredía haciendo uso de su poder y la imagen paterna que pretendía proyectar. En este hecho ni siquiera la madre acompañó a la menor en el caso, sino que fue su madrina quien inició el proceso penal contra el sindicado.
Estos hechos se suman a otros, al menos ocho, con delitos de abuso, violación y también estupro.
“En algunos casos no se da mayores detalles, sobre todo para no perjudicar la investigación. Pero se mantiene que en la mayoría de los casos los agresores se encuentran en el entorno familiar de las víctimas”, expuso.
Prevención
Con el objetivo de reducir la cantidad de casos que se presentan cada semana, Rojas informó que se realizan diferentes actividades, algunas de ellas dirigidas a la población del área rural y los pueblos indígenas.
“Estamos teniendo contacto más directo con la ciudadanía, atendiendo los llamados de las OTBs y las comunidades indígenas. Hemos estado atendiendo casos en el área rural y hubo varias aprehensiones, con pedido de protección a la víctima, para que no pase por más situaciones. También hemos acudido a capacitar a líderes y capitanes grandes para que haya más conocimiento sobre el rol que cumplen como autoridades comunales”, agregó.
La oficial concluyó recomendando a la población que intente fortalecer los lazos de comunicación al interior de las familias y que haya mayor responsabilidad en cuanto al consumo de alcohol, que es uno de los factores que está presente en la mayoría de los casos.
Los delitos de violencia son los más recurrentes
Hasta finales de mayo, el Ministerio Público emitió un reporte contabilizando los casos de delitos tipificados en la Ley 348 para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Violencia, allí se conoció que a nivel nacional se registran 16.930.
En el reporte se da cuenta que el delito más recurrente es el de violencia familiar o doméstica con 13.866 denuncias. El segundo lugar lo ocupan los hechos de violencia sexual contra menores de edad con 677 casos.