En Tarija son aproximadamente 30
Piden a la Brigada de Tarija ley de apoyo a niños víctimas de feminicidio
Los representantes de las Familias de Víctimas en Busca de Justicia se reunieron con parlamentarios para que lleven la iniciativa a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP)



La organización denominada Familias de Víctimas en Busca de Justicia en Bolivia se pronunció exigiendo que finalmente se trate y apruebe una ley nacional de apoyo a los niños víctimas de feminicidio. Esto mediante una ayuda financiera, además de acompañamiento terapéutico, tanto a ellos como al resto de las familias para que puedan sobrellevar el duelo de la mejor manera posible.
La representante de la organización en Tarija, Daiana Tapia, señaló que lograron sostener una reunión con cuatro parlamentarios del departamento para que puedan trasladar la iniciativa a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP).
“Nos hemos reunido en la Brigada Parlamentaria con dos diputados y dos senadores. La próxima semana va a llegar una comisión de feminicidio, que ya había, pero se cerró durante el anterior gobierno. Estamos presionando para que se pueda concretar finalmente”, declaró.
El propósito es que se consolide un proyecto que vaya más allá de lo municipal o departamental. Esto debido a que los niños huérfanos a causa de un feminicidio no constituyen un grupo poblacional muy grande, sino que habría cerca de 200 menores.
“Pedimos que sea algo nacional porque no son muchos, son contados en realidad. Proponemos que haya un apoyo económico de Bs 250 al mes y que se haga un seguimiento, por parte de la Defensoría de la Niñez, por ejemplo, para saber en qué hogar están, si es un hogar constituido, si están con una familia que los acoge bien. No todos los niños tienen esa suerte”, señaló a tiempo de indicar que en Tarija habría unos 30 menores en esta condición.
Tapia apuntó que no se trata de una suma excesiva, es apenas una ayuda para que las familias puedan solventar parte de los gastos del menor. Además, señaló que se podría evaluar si el monto se entrega en víveres.
Como uno de los ejemplos, la activista mencionó lo ocurrido en el caso del feminicidio de Balvina Flores, cuyas hijas tuvieron que presenciar hechos de violencia entre sus progenitores, además de estar viendo una fuerte cobertura mediática. Ahora las menores, que fueron alejadas de sus familias ampliadas, se encuentran en un hogar de acogida.
En cuanto al apoyo psicológico, Tapia acotó que es necesario para los niños y también para el resto de las familias.
“La vivencia de los niños que pierden a sus madres no termina con el feminicidio, inicia una serie de vulneraciones a sus derechos (…) las familias necesitan un seguimiento, un acompañamiento profesional para superar el duelo de perder a un ser querido, especialmente en una situación de violencia”, concluyó.