Sucedió en Bermejo
Fue duramente golpeada por su pareja y se rehusó a denunciarlo
La víctima de la agresión fue a hacer la denuncia del caso porque le dijeron eso en el centro de salud y cuando estuvo en la FELCV, optó por retirarse “para no perjudicarlo”



El círculo de la violencia familiar es uno de los grandes problemas a superar para dejar atrás las agresiones y evitar que éstas se conviertan en feminicidios; sin embargo, para gran parte de las víctimas esto es difícil y terminan protegiendo a sus agresores.
Esto es lo que pasó por ejemplo en el municipio de Bermejo, donde una mujer de 30 años de edad, luego de ser brutalmente golpeada por su concubino O.V.L.A. (según sus iniciales) de 31 años, se negó a formalizar la denuncia en contra de su agresor. Sin embargo, la denuncia se abrió de oficio al ver a la víctima que se encontraba muy lastimada.
De acuerdo al detalle de lo sucedido en aquella ocasión, la mujer se encontraba descansando en su cuarto, pues antes había estado consumiendo bebidas alcohólicas con su pareja y sus tíos. Según relató, ella se despertó y fue a buscar a su pareja para despertarlo ya que se había quedado durmiendo en otra habitación.
Sin embargo, al despertar éste, se levantó muy agresivo, yendo directamente a agredirla con los puños, dándole golpes en el rostro y en la nariz, dejándola sangrando y con la cara hinchada por las agresiones. La mujer no pudo hacer mucho y espero que el sujeto se canse de agredirla.
A la mañana siguiente, la víctima acudió hasta la posta de salud de su zona, donde los médicos le dijeron que debía ir a sentar la denuncia formal a la Policía. Fue así que la mujer llegó hasta la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (FELCV) para contar lo sucedido, pero cuando le dijeron que debía formalizarla, ella se negó y dijo que no lo haría porque no quería perjudicarlo.
No obstante, debido a la gravedad del caso, el personal de la FELCV formalizó la denuncia de oficio y la puso a conocimiento del Ministerio Público, por lo que el caso está en proceso de investigación.
Otro caso
No todos los hechos terminan en el desistimiento de la víctima a seguir con la denuncia, aunque en muchos casos deben pasar varias agresiones para que la denunciante se anime y haga formal el pedido de ayuda.
Es lo que pasó en el municipio de Villa Montes, donde una mujer denunció a su pareja, después de varias agresiones físicas y psicológicas. Esto gracias al apoyo y asesoramiento del Servicio Legal e Integral de la Mujer (SLIM).
Según el testimonio la víctima, la última de las agresiones fue la que motivó a denunciarlo, ocurrió cuando ella con su pareja estaban consumiendo bebidas alcohólicas en una cabaña, pero se les acabó el dinero y ella comunicó esto al sindicado para que puedan retirarse.
Sin embargo esto molestó tanto al denunciado que inmediatamente comenzó a reclamarle por el dinero que él le da, acusándola de gastárselo en tontadas, por lo que tras esa situación comenzó a golpearle y agredirle físicamente. La mujer dijo que no es la primera vez que él la golpea y trata de esa forma, por lo que cansada de todo esto, lo denunció.
El círculo de violencia
De acuerdo a varios psicólogos los casos generalmente se repiten en cuanto a causas y formas de violencia que siempre incluyen la violencia psicológica mezclada con la violencia física en diferentes grados de gravedad. “Es el miedo a la soledad lo que lleva a la mujer a tolerar la violencia”.
Pero según otra víctima de violencia, Isabel hay otros factores más que inciden en este círculo, como la retardación de justicia y la presión de los hijos
“Pienso como va a ser si lo dejo, ya no voy a conseguir otra pareja, pero si consigo mis hijos, la familia no lo van a aceptar, ya no vamos a poder reunirnos en familia, nada va a ser igual”, dice.
Recuerda que se decía “solo esperaré dos años, que mi hijo menor termine la universidad y me voy, me iré a mi pueblo para vivir tranquila”, pero en eso la violencia seguía y no de nuevo caía en el círculo.
Teléfonos a los cuales acudir para denuncias
Debido a la continuidad de los hechos de agresiones sexuales y violencia dentro de los hogares, se ha habilitado varios números telefónicas para que las víctimas puedan sentar las denuncias respectivas o pedir ayuda. Los números a los que se puede acudir son: 116, 800 14348, el número fijo de la FELCV 6640900, además del 78241690 y el 71864522 del SLIM, estos últimos tienen el servicio de WhatsApp.