Esperan una respuesta favorable
La Prensa pide formalmente a la Fiscalía auditar el caso Mariscal en Tarija
Más de una decena de trabajadores de la prensa firmaron la misiva en la que piden reabrir la investigación para que finalmente se conozca la verdad sobre la desaparición del periodista.



Tal como se anunció en pasadas semanas, los trabajadores de la prensa de Tarija presentaron ayer por la tarde en el despacho del fiscal departamental, Wilson Tito Torrez, la carta mediante la cual solicitan de manera formal que se realice una auditoría a todo el proceso de investigación sobre el caso de la desaparición de Cristian Osvaldo Mariscal. Ahora se espera la respuesta de la Fiscalía a este pedido.
A más de siete años de aquella madrugada del 19 de enero de 2014 cuando se vio con vida por última vez a Cristian Mariscal, más de una decena de trabajadores de los medios de comunicación firmaron la misiva que pide auditar este caso, cuyo proceso estuvo plagado de irregularidades, hasta que se determinó en la gestión del fiscal Gilbert Muñoz su sobreseimiento, para cerrar así el caso y dejarlo archivado sin ser resuelto.
El documento firmado por los trabajadores de la prensa solicita al fiscal Tito que: “Disponga la realización de una inmediata auditoría al caso (…) con los hallazgos de la misma se ordene las sanciones correspondientes a los fiscales a cargo de las fallidas investigaciones. Se disponga la nulidad de las investigaciones y se ordene una nueva, designando a profesionales experimentados”.
Además, los firmantes piden que las personas a quienes se les asigne la nueva investigación puedan gozar de todas las garantías personales y familiares, esto para evitar que exista cualquier tipo de injerencia o amenaza en su contra.
Para hablar sobre este tema, El País intentó contactarse con el fiscal Wilson Tito sin que hubiera una respuesta a las llamadas y mensajes.
Sin embargo, en más de una ocasión la autoridad señaló su predisposición a colaborar en cualquier iniciativa que permita esclarecer este caso. Además, fue quien explicó el mecanismo para hacer llegar la misiva, en la que se adjuntó los datos personales de todas las personas que se adhieren al pedido. Por lo que se espera que haya una respuesta positiva desde el Ministerio Público.
Como uno de los argumentos de esta petición, se detalla algunas de las falencias en la investigación desarrollada posterior al hecho.
“Su desaparición sí dejó huellas: se encontraron rastros de sangre, se confirmó que luego de su desaparición un pintor contratado por los ocupantes de la casa pintó encima de esos rastros, su vehículo fue encontrado en Cochabamba e identificado por sus familiares”, indica la carta en uno de sus fragmentos en donde cita algunos ejemplos.
También se cuestiona el desempeño de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) en cuanto a la detección del vehículo al cargar gasolina en un surtidor, y la falta de indagaciones con respecto a quienes ocupaban el inmueble donde se lo vio por última vez.